Turismo de Galicia estará presente este fin de semana en la feria turística Sevatur en San Sebastián

La feria tiene lugar en el Centro Kursaal de San Sebastián entre el 16 y el 18 de marzo y se prevé que 18.000 visitantes conozcan a través del stand de Galicia

La presencia de Turismo de Galicia en Sevatur obedece a la estrategia de consolidación del mercado nacional

Turgalicia y la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo participará en la feria turística SEVATUR que se desarrolla desde hoy día 16 hasta el 18 de marzo en el Centro Kursaal de San Sebastián. Turismo de Galicia estará presente con un stand de diseño de 51 metros cuadrados que difundirá la oferta general de la Comunidad gallega así como la del Camino de Santiago específicamente.

La asistencia a este evento se enmarca dentro de la apuesta de Turismo de Galicia por consolidar el mercado turístico nacional. En esa estrategia, la feria SEVATUR ha demostrado constituir una inversión de altísima rentabilidad para los expositores, que como Turismo de Galicia mantienen una elevada fidelidad ya que el público medio que acude la este certamen se caracteriza por su alto poder adquisitivo y su cultura viajera.

La feria, dirigida a un público general, estará abierta durante los tres días en los que se celebra en horario de 10.30 a 14.30 h. y de 16.00 a 20.30 h. y ocupa una superficie de 7.000 metros cuadrados en la que presentan sus productos 65 expositores tanto nacionales como extranjeros, destacando entre los países participantes Argentina, Egipto, Turquía, Polonia y Croacia. Este año se esperan 18.000 visitantes.

Mercado vasco
Según el INE, se registraron en los establecimientos reglados de Galicia un total de 114.630 viajeros procedentes del País Vasco, un 3,9% del total de españoles. El mercado vasco generó cerca de 300.000 pernoitas, el 4,2% del total nacional. Es el sexto mercado español más importante, sin contar en este caso al gallego.

En cuanto a la importancia del mercado vasco dentro de las peregrinaciones a Santiago, en el año 2011 se contabilizaron 5.662 peregrinos de este origen, que fueron un 3,09 % del total, mientras que en el último Año Santo de 2010 llegaron 7.199, un 2,65 % del total.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *