No tiene las dimensiones de los grandes recintos litúrgicos ni es el centro neurálgico de un núcleo de población ni el destino de una procesión multitudinaria, pero la pequeña Capela dos Santos Reis está plagada de particularidades que la convierten en un lugar digno de ser visitado por cualquier persona que se acerque hasta el municipio pontevedrés de Bueu, en la península de O Morrazo.
La construcción actual fue levantada hace poco más de 60 años sobre las ruinas de una antigua ermita del siglo XVII ligada al cercano pazo de Castrelo. Su ubicación, en la ladera de uno de los montes que se alzan detrás de Bueu, y las vistas que desde allí se tienen de la capital municipal y de buena parte de la ría de Pontevedra constituyen ya de por sí un buen motivo para visitar la capilla y su entorno. Pero además, pese a su juventud, la capilla presenta varios elementos históricos y arquitectónicos que la convierten en un lugar muy singular.
Su diseño fue encargado por el Concello a mediados del siglo pasado a Urbano Lugrís, uno de los pintores gallegos más importantes de la época y representante destacado del movimiento surrealista. La pasión por el mar está muy presente en toda la obra del artista y la Capela dos Santos Reis no fue una excepción. Vieiras, caracolas, anclas, ballenas y otros motivos marinos le sirvieron a Lugrís para adornar el arco que preside la puerta de acceso al recinto y recordar al visitante la importancia que este elemento tiene para los vecinos de la zona. Fue además, un proyecto que le permitió desarrollarse al máximo como creador puesto que pudo combinar diseño, pintura, escultura, arquitectura e, incluso, la dirección de los trabajos.
El hecho de estar dedicada a los Reyes Magos (los Santos Reis que le dan nombre) hace de este pequeño templo un caso excepcional no solo en Galicia, sino también en España y el resto de Europa, puesto que son contados los templos erigidos para honrar a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Parte del legado original de Lugrís, como las pinturas del retablo e incluso las esculturas de los tres reyes se han perdido con el pasar de los años, pero el lugar conserva casi intacto su encanto original y la huella del trabajo desarrollado allí por el artista aún se puede apreciar en otros espacios del municipio de Bueu. Los bocetos originales de las esculturas decoraron el salón de plenos del consistorio de Bueu y algunos de estos y otros documentos de Lugrís se conservan hoy en día en el Museo Massó.
Los miembros de la asociación cultural Santos Reis se encargan en la actualidad del cuidado de la capilla y su entorno y organizan una celebración anual, pero el exterior de la capilla puede ser visitado en cualquier época y alguna de las rutas diseñadas por el Concello de Bueu para poner en valor su patrimonio la incluye en el trazado, así que no hay motivo para no disfrutar de este pequeño, pero interesante lugar lleno de arte e historia.
Más información aquí