El stand gallego cuenta con cerca de 1.300 metros cuadrados para presentar toda la oferta turística de la Comunidad gallega en Madrid entre los días 18 y 22 de enero.
En el recinto de promoción de Galicia se celebrarán 17 presentaciones relacionadas con el Turismo de Galicia.
La Xunta de Galicia, a través de la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia, Turgalicia, dependiente de la Secretaría Xeral para o Turismo, instaló su stand institucional para la promoción del Turismo de Galicia en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, FITUR 2012, entre los días 18 y 22 de enero. Son cerca de 1.300 metros cuadrados de superficie dedicados a la difusión turística de la Comunidad gallega en un de los principales mercados del mundo. Además, a lo largo de estos días se celebrarán en el recinto de promoción gallego 17 presentaciones relacionadas con el Turismo de Galicia.
Este año, el stand de la Xunta de Galicia presenta como novedad los diez productos cabecera de marca por medio de los que, a partir de ahora, se comercializará el destino turístico Galicia, bajo el paraugas de la marca Galicia, me guardas el secreto?
Los productos cabecera de marca se pueden considerar exclusivos de Galicia, de forma que permiten la diferenciación de los recursos competidores, a la vez que incluyen los principales servicios turísticos gallegos.
Estos productos son: Camino de Santiago, Faros y playas salvajes, La ruta de la camelia, Mananciais de Galicia, Bosques de Galicia, Santuarios mágicos, Turismo marinero, Paseando entre viñedos, Patrimonio oculto y Lugares únicos.
Geodestinos
Por otra parte, la Xunta de Galicia, a través del stand de Galicia en FITUR, difundirá entre los operadores turísticos y el público general el mapa de Geodestinos, presentado por presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo en Santiago de Compostela el pasado 30 de noviembre.
Los geodestinos constituyen un nuevo concepto de ordenación y promoción del destino turístico Galicia dividiendo el territorio gallego en 14 áreas turísticas, agrupadas según las singularidades de cada zona.
De este modo, Galicia se divide en los siguientes geodestinos: Ría Altas (Ferrolterra-Eume y A Coruña-As Marinas), Costa da Morte, Tierras de Santiago, Mariña Lucense, Lugo y A Terra Chá, Ancares-Courel, Ribeira Sacra, O Ribeiro, Tierras de Ourense e Allariz, Celanova-A Limia, Verín-Viana, Manzaneda-Trevinca, Rías Baixas (Ría de Muros y Noia, Ría de Arousa y Tierras de Pontevedra y Ría de Vigo y Bajo Miño) y Deza-Tabeirós.
Stand de Galicia
En esta edición de FITUR, el stand gallego cuenta con una superficie de 1.293 metros cuadrados y estará situado en el pavillón 9, parcelas 9C07/9C09.
Desde la perspectiva de la comunicación turística, el recinto posicionará la marca del Turismo gallego, Galicia, me guardas el secreto?, poniendo en valor los recursos turísticos gallegos bajo este paraugas, mediante un juego de insinuaciones y secretos a medio desvelar que busca despertar la curiosidad de los visitantes.
Así, su estética transmitirá una atmósfera particular y original a través de una imagen cálida, amable, alegre y positiva que potenciará Galicia como un destino turístico con personalidad propia.
Si queréis obtener más información sobre las Rutas del Vino, también podéis pasaros por el stand del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (pabellón 9, stand 9C12), donde estarán todas las Rutas del Vino de España, entre las que se incluye la Ruta do Viño Rías Baixas. Además el jueves 19 a las 14h00 habrá una presentación de las mismas en dicho stand. Esperamos veros allí. Un saludo
Me parece un muy buena noticia, hay que promocionar más a Galicia y sus productos, que son de lo mejor: vino, queso, marisco…gracias por la información