Recuerda que uno de los principales éxitos turísticos de Galicia, el Xacobeo, surgió en plena deflación económica y en medio de una gran incertidumbre y aboga por no interrumpir ese gran ejemplo pese a los pésimos tiempos, desde el punto de vista económico, que nos toca vivir
Afirma que revitalizar el turismo requiere de un doble compromiso: “Por parte de la Administración pública, de situar el turismo entre las prioridades de su agenda; y por parte del sector, de aplicar el mismo esfuerzo de cooperación y de imaginación que se le pide al resto de los sectores productivos de Galicia”
Se refiere a la nueva Ley del Turismo, a la creación de la marca Galicia o a la puesta en marcha de 14 geodestinos, como ejemplos del apoyo de la Xunta al sector
Avanza, en las próximas semanas, la presentación de otro de los compromisos asumidos en esta legislatura, la Agencia Gallega de Turismo
Garantiza el compromiso de seguir trabajando con el sector para saber atemperar las exigencias actuales y destaca que nuestras posibilidades turísticas tienen su mayor fortaleza en el hecho de que somos una “unidad diversa”. “En pocas tierras como la nuestra se mezclan tantas tendencias y confluyen tantas posibilidades”
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó ayer que la apuesta decida por una oferta turística coordinada y diversa está permitiendo una mayor resistencia del sector frente a la crisis con un mayor peso del turismo en el PIB, que creció un 4,8% respeto a 2009; más estancia media de los turistas, de 2,25 días en 2010 a 2,26 en 2011; más gasto diario de las personas que nos visitan, con un incremento del 5,8% respeto a 2010; y más cuota del turismo internacional, que se incrementó un 1,6%.
Feijóo, que presidió el acto de apertura del foro ‘El futuro del turismo en Galicia’, organizado por El Correo Gallego, afirmó que en una etapa histórica en la que las posibilidades de elección para el turista aumentaron de forma exponencial, “Galicia debe seguir por el camino que inició desde el principio de la legislatura para distinguirnos en el mercado si cabe un poco más que hasta ahora con una oferta coordinada y diversa –reiteró-, que los datos prueban es fructífera”.
A lo largo de su intervención, el titular de la Xunta recordó que uno de los principales éxitos turísticos de Galicia, el Xacobeo, surgió en plena deflación económica y en medio de una gran incertidumbre. “El mayor revulsivo para el sector turístico de nuestra historia no tiene su razón de ser en la casualidad, ni tampoco nace en época de bonanza económica. Fue un invento concebido por gallegos en momentos de dificultades, que conocían el valor del Camino, que se enteraron de que el turismo era un sector cargado de futuro y que soñaron con jugar en la primera división de una España que pensaba en los Juegos Olímpicos o en la Expo de Sevilla”, resaltó y abogó por no interrumpir ese gran ejemplo pese a los pésimos tiempos, desde el punto de vista económico, que nos toca vivir.
En este sentido, el titular de la Xunta subrayó que revitalizar el turismo requiere de un doble compromiso: “Por parte de la Administración pública, el compromiso de situar el turismo entre las ajustadas prioridades de la agenda política; y por parte del sector, el compromiso de aplicar el mismo esfuerzo de cooperación y de imaginación que se le pide al resto de los sectores productivos de Galicia”.
Las iniciativas que se han materializado en los últimos tres años como el desarrollo de un Plan de Acción, cumplido ya en un 50 por ciento; la nueva Ley del Turismo; la creación de la marca Galicia y la puesta en marcha de 14 geodestinos, prueban, según Feijóo, que la Xunta tiene el turismo entre sus prioridades. Asimismo, avanzó, en las próximas semanas, la presentación de otro de los compromisos asumidos en esta legislatura, “la agrupación de todos los organismos que entienden de turismo en un único, la Agencia Gallega de Turismo, perviviendo y persistiendo, por supuesto, el Xacobeo”.
Feijóo garantizó el compromiso de seguir trabajando con el sector para saber atemperar las exigencias actuales, después de incidir en que nuestras posibilidades turísticas tienen precisamente su mayor fortaleza en el hecho de que somos una “unidad diversa”.
“Sería un error pensar que nuestro país es una mera yustaposición de paquetes turísticos. El destino Galicia no es la simple adición de ofertas sectoriales o territoriales. En lugar de que cada sector o territorio actúe al margen de los demás, preferimos competir conjuntamente en el escenario español, europeo e internacional lo que no significa que tengamos que presentarnos como una Galicia uniforme. En pocas tierras como la nuestra se mezclan tantas tendencias y confluyen tantas posibilidades. Rías, montes, santuarios, cruceros, aguas termales, faros, murallas, casas rurales, viejos símbolos como la Catedral compostelana y nuevos como la Cidade da Cultura son manifestación de una vitalidad turística que Galicia tiene, y que tenemos que ser capaces de poner cada día en valor”, aseveró.
Por su parte, la secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo López, destacó que 16 de las 56 actuaciones del Plan de Acción de Turismo de Galicia 2010-2013 están enfocadas a incrementar la calidad turística del destino y desde la Administración Turística Gallega se pusieron en marcha órdenes de ayudas dirigidas al sector para incentivar la adhesión a las normas de calidad del ICTE, al igual que se hizo una discriminación positiva en el resto de las órdenes de ayudas para aquellos establecimientos que renueven, mantengan o se adhieran a los sistemas de Calidad Turística Española. Por primera vez en 2011 se publicó una orden específica para la implantación de normas UNE dotada con 300.000 euros y este año viene de publicarse una nueva orden valorada en 200.000 euros, que ayer mismo se publicó en el Diario Oficial de Galicia.
Según destacó la secretaria general, la implementación de la marca Q repercute en la promoción del destino, en la fidelización del cliente, asegura satisfacción e incide en la transformación cualitativa del establecimiento. “La rentabilidad empresarial no se consigue sólo con un mayor número de usuarios turísticos sino también mejorando la gestión interna y la implementación de normas de calidad incide directamente en este punto”, destacó Carmen Pardo.