ÉXITO DE LA PROMOCIÓN DEL TURISMO DE GALICIA EN FITUR 2012

La Comunidad gallega cierra su presencia en este certamen turístico con la promoción integral del destino a través de la marca del turismo Galicia, me guardas el secreto? y el nuevo mapa de los geodestinos.

Fitur hizo públicas las cifras de un 2% más de visitantes profesionales que en la pasada edición. En Fitur 2011 se registraron 209.000 visitas a la Feria, entre profesionales y público general.

A lo largo de los cinco días de feria, se sucedieron los encuentros profesionales y se distribuyeron más de 150.000 unidades de folletos y otro material de promoción turística de Galicia.

La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, recibió en el stand a los integrantes del proyecto Discamino.

 

La Xunta de Galicia, a través de Turgalicia, dependiente de la Secretaría Xeral para o Turismo, cerró su participación en la Feria Internacional del Turismo de Madrid- FITUR 2012 con un éxito para la promoción turística de Galicia, después de que a lo largo de los últimos cinco días el stand institucional gallego se convirtiera en el espacio integral para la difusión de los valores, productos y servicios turísticos gallegos bajo el paraguas de la marca turística Galicia, me guardas el secreto? y el nuevo mapa de geodestinos turísticos gallego.

Fitur hace público un primer balance de visitantes en el que, según la organización, en los días dedicados al sector profesional se recibieron en la feria un 2% más de visitantes que en 2011. En total, en 2011 Fitur recibió, entre público general y profesional, un total de 209.000 visitas, cifra que este año se verá previsiblemente superada a falta de los datos definitivos. Habida cuenta de esta estimación, por el stand gallego situado en el pabellón 9 de la feria pasaron una cantidad de visitantes semejante a la registrada en la pasada edición, que consiguió las 70 mil personas.

Durante estas jornadas, la Xunta de Galicia les presentó a los operadores turísticos nacionales e internacionales y al público general los nuevos productos cabecera de marca: Camino de Santiago, Faros y playas salvajes, La ruta de la Camelia, Manantiales de Galicia, Bosques de Galicia, Santuarios mágicos, Turismo marinero, Paseando entre viñedos, Patrimonio oculto y Lugares mágicos.

El desarrollo de estos productos se encuadra en la nueva estrategia de promoción y comercialización del Turismo de Galicia a través de la nueva marca.

Geodestinos

Además de la marca del Turismo de Galicia, FITUR 2012 sirvió para dar a conocer el nuevo mapa de los geodestinos turísticos, en el que se distribuyen 14 áreas que engloban turisticamente todo el territorio gallego.

Así, los geodestinos Rías Altas (Ferrolterra-Eume y A Coruña-As Mariñas), Costa da Morte, Terras de Santiago, Mariña Lucense, Lugo y A Terra Chá, Ancares-Courel, Ribeira Sacra, O Ribeiro, Terras de Ourense y Allariz, Celanova-A Limia, Verín-Viana, Manzaneda-Trevinca, Rías Baixas (Ría de Muros y Noia, Ría de Arousa y Terras de Pontevedra y Ría de Vigo y Baixo Miño) y Deza Tabeirós se pudieron promocionar entre los operadores turísticos y el público general.

Material de promoción

Además de los contactos entre profesionales gallegos y otros del resto de España y el exterior, el público general que acudió a la Feria Internacional del Turismo de Madrid, FITUR 2012, pudo acceder al material de promoción del destino Galicia disponible en el stand y a la información allegada por los más de 20 informadores turísticos gallegos.

De este modo, se distribuyeron más de 150.000 folletos y otro material de promoción, acercados por la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia y las otras entidades de promoción turística provinciales y municipales.

Actividad en el stand

A lo largo de estos cinco días de feria, se celebraron 17 presentaciones relacionadas con los productos y los servicios turísticos gallegos de los 14 geodestinos.

En estas presentaciones que ofrecieron los distintas entidades gallegas de promoción turística, participaron operadores y periodistas de distintos ámbitos.

El stand gallego también recibió la visita institucional del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, la ministra de Fomento, el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete; así como los presidentes de las diputación provinciales de A Coruña Pontevedra Diego Calvo y Rafael Louzán; y los alcaldes de A Coruña, Carlos Negreira, Santiago de Compostela, Xerardo Conde, y Ferrol José Manuel Rey Varela, entre otros.

La secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo, recibió también en el stand a los integrantes del proyecto Discamino. Un padre y su hijo de 12 años con parálisis celebral recorrerán el Camino desde Roncesvalles hasta Santiago en una silla de ruedas-bicicleta Duet. Este proyecto se presentó en Fitur en el Stand de la Red Española de Turismo Accesible-Red Estable y se llevará a cabo entre lo 25 de junio y el 15 de julio de este año. El objetivo de Javier Luque y de su hijo Antonio, naturales de Córdoba, es contribuir a la rehabilitación del joven proporcionandole variados estímulos multisensorialeis, así como hacer un llamamiento sobre la necesidad de un turismo accesible.

La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, recibió a Javier Luque y a su hijo hoy en el stand de Galicia en Fitur. Allí le mostraron la bicicleta adaptada que consiguieron para realizar el recorrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *