El Centro Superior de Hostelería de Galicia recibe a quince chefs extranjeros para formarlos en cocina gallega

Los cocineros forman parte de la quinta edición del Programa de Formación de Jóvenes Profesionales en Gastronomía Española, organizado por el Instituto de Comercio Exterior. Es la segunda vez que la formación se traslada al CSHG

Por segundo año consecutivo, el Centro Superior de Hostelería de Galicia, dependiente de Turgalicia, de la Secretaría General para el Turismo, acoge desde mañana jueves a quince chefs que participan en la quinta edición de Formación de Jóvenes Profesionales en Gastronomía Española, un programa organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior –ICEX-. El programa formativo, de ocho meses de duración y estructurado en tres etapas, recala en el Centro Superior de Hostelería de Galicia y cuenta con chefs procedentes de Suiza, Alemania, Dinamarca, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México, China-Hong-Kong, Japón, Australia, India y Singapur.

Los profesores del CSHG les aprenderán a elaborar diferentes recetas de la gastronomía gallega durante toda la jornada de mañana jueves, de 9 a 16 horas. Sobre las 14 horas, el grupo podrá degustar los platos que se elaborarán en la jornada matinal, en un almuerzo que se servirá acompañado de vinos de las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas de Galicia.

Recetas típicas
Ya por la tarde, los alumnos del programa elaborarán por equipos recetas típicas de sus países de origen para que sean degustadas por los alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia. Dhruv Oberoi procede de la India y cocinará para los alumnos dum biryani. Masahiro Bano es japonés y cocinará sushi. Por su parte, el equipo americano va a cocinar almejas al estilo de Nueva Inglaterra y el equipo europeo con Christoph Bernd Lars como representante realizará una fantasía de remolacha.

Los cocineros tendrán ocasión de conocer cómo se prepara la empanada de bacalao con pasas, los mejillones, las almejas a la marinera, el carpaccio de pulpo, los grelos, los cachelos, el caldo gallego, la raya, la calderada de merluza, la carne al caldero, la tarta de queso y la Tarta de Santiago.

El programa Formación de Jóvenes Profesionales en Gastronomía Española fue creado en 2007 por el ICEX en respuesta a la creciente proyección internacional de la gastronomía española que, en los últimos años, se consolidó como referencia de creatividad y capacidad de innovación en técnicas culinarias, dando a conocer la gran diversidad y calidad de nuestros productos más emblemáticos. Desde entonces, ya se formaron en los mejores restaurantes de España un total de 62 jóvenes chefs.

Con este ambicioso programa de formación se busca familiarizar a los futuros profesionales de alto nivel con los productos estrella españoles, de manera que se obtenga una mayor proyección internacional de los mismos y se potencie su exportación. Asimismo, se pretende crear una red internacional de profesionales con contactos en la alta restauración española, que pueden servir de punto de apoyo para eventuales procesos de internacionalización de este sector, como restaurantes filiales en el exterior, proyectos de asistencia técnica o consultoría. Y por último, se persigue transmitir en el exterior una imagen moderna y actual de España, aprovechando el excelente momento y la proyección internacional de un sector como el culinario, de gran repercusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *