¿Alguna vez has tenido la tentación de bailar con una tabla sobre las olas? ¿Has sentido alguna vez curiosidad por el mundo del surf y toda la emoción que supone vivirlo de cerca?
Si es así, probablemente ya conozcas algunas de las playas gallegas de las que hoy hablaremos. Pero si todavía no te has decidido, hoy te propondremos varias playas que, además de enamorarte, harán que desees empezar la práctica de este deporte lleno de adrenalina cuanto antes.
Sea como sea, Galicia es un lugar excepcional para la práctica de surf. ¿Sabías que es aquí donde en 2014 se registró la ola más grande de toda España desde que se tienen datos? Nada más y nada menos que 27,81 metros de altura.
Pero vayamos con las playas…
La primera que se nos viene a la cabeza al pensar en surf en Galicia es, seguramente, la Playa de Pantín, puesto que es aquí donde cada año se celebra el campeonato internacional de surf Pantín Classic, del que ya hablamos en alguna ocasión. Esta playa está a unos 20 minutos de Ferrol (A Coruña) y, además de mantenerse casi virgen, tiene olas durante todo el año.
Muy cerca de aquí, en Ferrol, se encuentra la Playa de Doniños. Esta playa destaca por la calidad de su oleaje, así como por sus fuertes vientos, que hacen que se creen olas de gran tamaño. Es en primavera y en verano cuando mejor se puede disfrutar del surf allí.
Un poco más al sur en el mapa, en Carballo, está la Playa de Razo, una de las más concurridas y la segunda más grande de la comunidad gallega, con algo más de cinco kilómetros de longitud. Esta playa es conocida por la calidad que tienen sus olas, que permiten la práctica de surf a casi cualquiera. De hecho, es una de las mejores playas para iniciarse en este deporte. Además, y a diferencia de las otras playas de la zona, en esta se puede surfear tanto si hay marea alta como si está baja.
Seguimos nuestra ruta por la provincia de A Coruña y nos detenemos ahora en la Playa de O Rostro, en plena Costa da Morte, una playa ligeramente escondida que suele considerarse peligrosa para el baño pero excepcional para el surf. Y ahí va una curiosidad: dicen que bajo la arena de esta playa se encuentra una antigua ciudad fundada por la tribu celta de los Nerios, la ciudad de Dugium.
En la zona de Muros encontramos tres playas más que completan nuestra ruta coruñesa y que harán las delicias de los que aman este deporte: Area Mayor, Ancoradoiro y Lariño. Mientras que la primera es perfecta para los que se están iniciando en el surf, las otras dos las suelen frecuentar surfistas de nivel más alto. Las hay para todos.
Ya en la provincia de Pontevedra es imposible no mencionar la Playa de A Lanzada. Aquí, al igual que en Pantín, se suelen hacer campeonatos de surf, pero a nivel más local. Es, también, una playa perfecta para principiantes en el mundo del surf, y una de las peculiaridades que hace a esta playa más bonita si cabe es que, durante la temporada de invierno, suele haber delfines nadando muy cerca de la costa, por lo que no es raro verlos junto a los surfistas disfrutando de las olas. Es un espectáculo fascinante.
Por último, y antes de terminar con nuestro recorrido surfero por el sur, nos detenemos en la Playa de Patos, en Nigrán, prácticamente al lado de Vigo. A esta playa acuden surfistas de todos los rincones a finales de verano y de invierno, puesto que es en estas épocas cuando los vientos favorecen la práctica de este deporte. Además, esta playa es especial, puesto que desde ella se pueden obtener unas vistas extraordinarias de las Islas Cíes.
¿Seguro que no quieres intentarlo?