Ruta del Vino Monterrei

VI Feira do Viñode Monterrei

 

Desde las cumbres que separan Galicia de Castilla y León, al sudeste de la provincia de Ourense, y siguiendo hacia el interior la autovía de las Rías Baixas A-52, nos adentramos en la Ruta del Vino de Monterrei, la primera ruta gallega que encontraremos entrando desde tierras castellanas. Rodeamos el majestuoso Macizo Central ourensano por las vías principales de entrada a Galicia desde Castilla y León, donde los inviernos tiñen de blanco los montes, y los últimos tejados de pizarra nos anuncian que entramos en tierras gallegas. La Denominación de Origen de Monterrei comprende 400 hectáreas de viñedos que aparecen estructuradas en dos subzonas perfectamente delimitadas por su orografía: el valle de Monterrei y la ladera de Monterrei. Sus municipios, Castrelo do Val, Monterrei, Oímbra, Riós, Verín y Vilardevós, reúnen en la actualidad a un total de 330 viticultores y 25 bodegas inscritas en dicha D.O. Allí encontrará nuestro viajero bodegas que coronan espectaculares miradores en la montaña y bodegas a pie de valle.

Tierra limítrofe con nuestro vecino Portugal, en la que la historia de frontera nos deja como legado la Acrópolis de Monterrei; fortaleza medieval donde se desarrollaron parte de los acontecimientos que marcaron a esta tierra. Antecedente de la actual población, cuyos habitantes decidieron abandonar, en nuestra historia reciente, el interior de la ciudadela fortificada para construir los modernos pueblos que hoy salpican la comarca.

Espectacular paisaje, coronado al norte por las sierras de Pena Trevinca, O Invernadeiro y San Mamede; fértiles tierras preñadas de agua, en las que los ríos que nacen en la montaña van dejando atrás pequeñas cascadas buscando el valle, y numerosos manantiales minero-medicinales las riegan de vida y de salud constituyendo hoy unos recursos incomparables.

Primeros retazos de la cuenca del Duero, en donde su afluente, el Támega, surca con sus aguas de norte a sur el territorio para adentrarse ya en tierras lusitanas; hacia aquí vemos cómo se extienden los viñedos de Monterrei desde las laderas de la montaña. Una Denominación de Origen joven en un territorio milenario, cuya tradición por el vino le viene de lejos, como lo atestigua la estatua del dios Dionisos —encontrada en el Castro de Muradela, a seis kilómetros de Verín—; dios clásico del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, testimonio de los orígenes anti- guos de la producción del vino en esta tierra, y que hoy duerme en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense.

Lo que no debes perderte    

Por Monterrei pasa el Camino de Santiago conocido como «Vía da Prata». Aquí el caminante dispone del albergue Casa do Escudo de Verín, que funciona durante todo el año. Entre el patrimonio históricoartístico más relevante está el Castillo de Monterrei (s. XIII y XVII). Conjunto arquitectónico rodeado por un recinto fortificado que alberga la antigua villa, la Torre da Homenaxe, la Torre das Damas, el patio de armas, la iglesia gótica, el barrio extramuros y la triple muralla. Un lugar lleno de historias y leyendas que te harán sentir la más pura evocación de la época medieval.

Y en el casco antiguo de Verín podrás visitar la rúa Viriato, la Casa dos Acevedo, el entorno de la Praza do Cigarrón o el Convento Padres Mercedarios. A unos 4 kilómetros de Verín, encontramos la iglesia prerro- mánica de Mixós (s. X), en el municipio de Monterrei; la Capilla de Os Remedios y el bello paraje que la rodea, o el Parque Natural do Invernadeiro, en Vilariño de Conso. El visitante cuenta también con una red de senderos, entre los que destacan la Ruta O Lagar da Moura, la Ruta del Pazo do Demo, la Ruta del río Támega y la Ruta das Augas, que pasa por los manantiales mineromedicinales del paraje de Cabreiroá y su balneario, Sousas y Fontenova, Requeixo, Fonte do Sapo, Caldeliñas y otros.

En invierno, merecen un reconocimiento especial los carnavales, conoci dos en Galicia como Entroido. Una fiesta con fecha variable que se puede desarrollar desde finales de enero hasta principios de marzo en la que se mezclan lo pagano con una religiosidad popularmente interpretada, y que en Verín tiene su máxima expresión en el Cigarrón como personaje protagonista. Para los que sean o se sientan jóvenes se desarrolla a finales de julio La Batucada, unos carnavales de verano con carpas de música.

Cómo llegar    

Carreteras

La mejor manera de llegar a esta ruta es por carretera.

– Desde la Meseta llega hasta aquí la A-52, Autovía de las Rías Baixas. El visitante deberá coger el tramo de enlace OU-310 hasta la población de Verín.

– Desde Portugal, la mejor manera de acceder es por la localidad de Chaves, a 28 kilómetros de Verín. Aquí se tomará la A-24 enlazando ya en España con la A-71, conectando después con la N-532 hasta llegar a esta localidad.

Aeropuertos

– Santiago de Compostela: 168 km/1 hora y 43 minutos de trayecto.
– Vigo: 159 km/1 hora y 48 minutos de trayecto.

 

Un comentario en «Ruta del Vino Monterrei»

  1. Los días 6 y 7 de agosto se celebra la VI Feira do Viño de Monterrei en Verín. En esta ocasión estarán presentes 14 bodegas con la Denominación de Origen de Monterrei -http://bit.ly/oKKN6o- y junto con los vinos de la comarca se podrán degustar otros productos gastronómicos del país. La apertura del recinto ferial será el sábado 6 a las 19:00 horas y la inauguración oficial tendrá lugar a las 20:30 horas: el pregón correrá a cargo de Mª Carmen Pardo López, Secretaria Xeral para o Turismo de la Xunta de Galicia. Programa disponible en el enlace: http://bit.ly/q2KGAe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *