¿Tienes ganas de escaparte unos días a Galicia? Hoy te proponemos un itinerario de 4 días diseñado para ayudarte a que aproveches el tiempo al máximo y no pierdas detalle de esta conocida zona de nuestra comunidad. Además, dejaremos un tiempo para aprovechar y visitar dos ciudades cercanas a la Costa da Morte.
La Costa da Morte, que hereda su nombre de los numerosos naufragios que se han sufrido en sus costas, conforma una de las costas más peligrosas de España, pero también una de las más cautivadoras. Una agreste franja costera con playas inmensas, acantilados, fuertes corrientes y repentinos temporales que la hacen muy respetada por los navegantes. Tras este litoral se esconden numerosas leyendas y supersticiones que te invitamos a recorrer en esta escapada diseñada para 4 días de duración.
Primer día: Descubriendo la ciudad de cristal
Para este plan, te proponemos que te alojes en A Coruña, que nos servirá de punto de partida de las distintas excursiones y tiene una muy buena oferta hotelera. El primer día del viaje, que seguramente no sea entero, puedes aprovecharlo para dejar tus maletas en tu alojamiento y callejera por la ciudad. A Coruña es conocida como “la ciudad de Cristal”, por sus múltiples fachadas con galerías, sobre todo en La Marina o el Parrote. No dejes de visitar la Plaza de María Pita, la Ciudad Vieja o la Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionamiento del mundo.
Segundo día: Ruta por los pueblos de la Costa da Morte
El segundo día podemos comenzar nuestro recorrido por la Costa da Morte, comenzando por Vimianzo, capital natural de la Tierra de Soneira, donde podemos ver su Castillo. Continuaremos con una parada obligada en Camariñas, un pueblo con un auténtico sabor marinero donde podrás hacer una parada para degustar las delicias de esta tierra y ver las famosas palilleiras de primera mano. A continuación puedes dirigirte a Corcubión para admirar la belleza de su paisaje verde y rocoso, y visitar el Pazo de los Condes de Altamira, el Puerto, la Casa Miñones y el Castillo del Cardenal. Para finalizar un día de lo más completo, te proponemos conocer Carnota para contemplar el larguísimo y famoso hórreo que se encuentra en esta villa, y de paso recorrer la hermosa y tranquila playa de Carnota y disfrutar de un atardecer de postal.
Tercer Día: Naturaleza en el fin del mundo conocido
Aunque nos salimos de la Costa da Morte, el tercer día lo reservamos para acercarnos a la ría de Muros y Noia, comenzando por Noia, una villa señorial cargada de historia. Después de visitar su casco antiguo, puedes caminar tranquilamente por el Paseo Marítimo. Una buena manera de conocer la ría es contratando alguno de los paseos en catamarán disponibles por la ría en los que podrás contemplar los fondos marinos y los maravillosos enclaves naturales que rodean el entorno. Para los más aventureros, la Serra de Outes, ubicada muy cerca de Noia, ofrece diversas rutas para practicar senderismo. Por la tarde, es el momento ideal para acercamos al que era considerado el fin del mundo por los romanos, el Cabo Fisterra, uno de los puntos más occidentales del continente europeo. Aquí podemos volver a finalizar el día contemplando una puesta de sol de película en uno de los entornos más emblemáticos de la Costa da Morte.
Cuarto día: Visita obligada a Santiago de Compostela
No podía faltar en nuestro recorrido una vista a la capital de Galicia: Santiago de Compostela, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorrer las callejuelas del Casco histórico y contemplar la Catedral, con su Pórtico de la Gloria recién restaurado, es algo casi obligatorio para aquellos que vienen a Galicia. No te vayas sin tomarte una buena ración de pulpo a la gallega ni sin probar la conocida tarta de Santiago.
Esperamos que esta ruta te sirva de inspiración, y si la haces, contamos con tus comentarios y sugerencias. Lo que podemos asegurarte es si la haces, sabrás lo que es la morriña…
M gustaría ir para septiembre precio??
Hola buenas tardes,
Soy un asiduo visitante de Galicia, desde mi jubilación, el año 2010 me he dedicado a hacer, andando y siempre entero, el Camino de Santiago, en total 8 todos diferentes, el Aragonés, Frances, el del Norte, el Primitivo, el de la Plata, el Ingles, y en tres ocasiones, Santiago – Muxia – Fisterra – Santiago.
Son parajes preciosos y espero repetirlos alguna vez más.
Saludos desde Catalunya.
Pablo Pallarès
No se puede pasar por Galicia sin entrar por Castro Candelas para seguir ruta por el cañón del Sil, sin dejar de navegar por sus aguas, siguiendo después en compañía del Miño hasta Chantada, para saborear el pulpo en cualquiera de las pulperias de Melide, y seguir ruta para ver la muralla de Lugo y subir después a Burela, donde disfrutaremos con la espectacular playa de las Catedrales, después podremos visitar Estaca de bares y descansaremos en Loiba, ayi nos espera el banco mas bonito del mundo con los majestuosos acantilados que hay a su alrededor,podremos seguir ruta hacia Acoruña,y empezaremos a bajar la costa da Morte, sus innumerables pueblos y lugares de película, Malpica, Lage con su playa de los cristales,Camariñas, Cabo Vilan, con el recuerdo al naufragio de un barco inglés finales d 1800,+_ -,seguiremos bajando para encontrarnos con Finisterra,Muxia,Ezaro donde disfrutar de la muerte de un río en cascada en el atlántico, y seguiremos disfrutando de la inmensa Galicia, donde no se termina uno de sorprender en los lugares que te puedas encontrar,
Santa Tegra,Vigo, Santiago y muchísimos más rincones que todavía me quedan por descubrir…
Esto es Galicia…..
Hola me gustaría que me indicaras sitios donde alojarme, voy este mes de octubre 4 días a galicia, gracia!!
Hola Amparo. En nuestra web www,turismo.gal, en la sección ‘PLANIFICA TU VIAJE’ > ‘DÓNDE ALOJARSE’, podrás encontrar todos los los alojamientos turísticos de Galicia. Saludos.
Hola ,soy Itziar no conozco Galicia y la última semana de octubre cogo vacaciones ,me gustaria hacer el recorrido de los cuatro dias que proponeis; donde puedo informarme ?
Gracias ,un saludo