Esta semana os traemos la segunda entrega del paraíso de la escalada deportiva. Hoy nos centraremos en Ourense y Lugo, las dos provincias más montañosas de Galicia.
En plena Reserva de la Biosfera Tierras del Miño nos encontramos con O Veral, en el municipio de Lugo.
A tan sólo 15 minutos de Lugo capital, esta zona de escalada se encuentra emplazada en bonitas paredes de granito gris. Cuenta con unas 20 vías y la altura media es de 10 metros. Además encontrarás variedad de placas, unas más tumbadas y otras más verticales elevando el grado de dificultad. Esta pequeña escuela de escalada era antiguamente una cantera que, tras años abandonada, se acondicionó para el disfrute de los intrépidos “gatos”.
En Foz, también en la provincia de Lugo, se eleva Pico da Frouxeira. Con 427 metros de altitud esta zona consta de placas de adherencia, regletas y fisuras. Las vías tienen entre 12 y 30 metros de granito de cristales grandes.
En el entorno, se encuentran los restos del Castelo de A Frouxeira, fortaleza que perteneció al Mariscal Pardo de Cela. Esta plataforma rocosa tiene un dominio visual de las tierras de Foz y del litoral del noreste, de Alfoz, y Valadouro en el sector oeste, y del productivo y verde valle de San Martiño de Mondoñedo a sus pies.
Por la sierra de O Courel, llegamos a Visuña, en el ayuntamiento de Folgoso do Courel.
Esta escuela cuenta con 38 vías con una altura media de 15 metros. En general constan de vías cortas sobre desplome y buen canto. Y al contrario de lo que abunda en Galicia que es el granito, la escalada se hace sobre piedra caliza.
Podrás además disfrutar de parajes que rodean Visuña como puede ser la aldea de Seara y por supuesto los paisajes que nos dibuja este espacio natural de O Courel.
Y nos adentramos ya en la provincia de Ourense. Nuestra primera parada será en Covas, una pequeña aldea de Rubiá.
Esta escuela se encuentra en pleno Parque Natural de la Serra da Enciña da Lastra, por lo que la escalada está prohibida en algunas zonas, y regulada en otras. Así, necesitarás solicitar permiso con unos días de antelación para poder practicar tu deporte favorito.
Tendrás que rellenar este impreso, presentarlo en un registro oficial y enviar la copia presentada a servizo.conservacion.natureza.ourense@xunta.es.
Estamos ante uno de los pocos sectores de caliza que hay en Galicia, con una calidad de vías muy alta, y que rondan los 20 metros.
Y seguimos por Ourense. Esta vez nos vamos a la escuela de los Canóns do Sil, en Os Peares. Considerado el punto natural de inicio de la Ribeira Sacra, aquí confluyen junto al Río Búbal, los dos grandes ríos gallegos, el Miño y el Sil.
Podrás usar tus pies de gato a lo largo de 100 vías repartidas en 8 sectores de granito gris y naranja, en general con canto. Con una equipación muy buena te encontrarás paredes que van desde los 10 hasta los 40 metros de altura.
Esta zona también es de especial protección así que deberás seguir los mismos pasos anteriormente explicados pero cumplimentando el siguiente impreso.