#EmbajadoresDeFerrol

Inauguramos nuestra sección de Embajadores. Recordad que cada semana emprenderemos un viaje a alguna localidad de Galicia de la mano de los mejores embajadores: sus habitantes. Si queréis convertiros en embajadores de vuestra tierra de origen, estad atentos a nuestras redes sociales: Cada lunes anunciaremos la localidad elegida. Si es la vuestra, enviadnos vuestras fotos para darnos a conocer lo mejor de vuestro municipio, y las publicaremos la semana siguiente en el blog.

Hoy le toca el turno a Ferrol. Recorreremos la ciudad y su entorno a través de las fotos que vosotros, los embajadores, nos habéis hecho llegar durante la semana pasada. Ferrol es una preciosa ciudad situada en el norte de Galicia, en la Ría del mismo nombre, en plena Costa Ártabra. Su elegante diseño aún conserva restos de su antiguo esplendor, y la ciudad está llena de bellos rincones. 

Foto: Adrián Díaz Pernas

Ferrol es conocida sobre todo por su pasado militar, prueba de ello es el Arsenal Militar, Baluarte de San Xoán o el Castillo de San Felipe, y también el naval: los astilleros, el Museo Naval o el Museo de la Construcción Naval. Pero Ferrol es mucho más que eso: llama la atención el importante patrimonio del Ferrol de la Ilustración, el Ferrol Modernista o un Ferrol más moderno, que tiene su exponente más conocido en el arte urbano del barrio de Canido.

Foto: Isidoro Valerio Prego
Foto: @isidorovp
Foto: Silviña

El barrio de la Magdalena, construido siguiendo el racionalismo de la Ilustración y con grandes ejemplos de arquitectura modernista, es el centro social de la ciudad. En él se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad: Teatro Jofre, Concatedral de San Xulián, edificio de la Pescadería o Mercado da Magdalena, el Ayuntamiento o el antiguo Gobierno Militar, hoy sede Afundación.

Foto: Feel Ferrol
Foto: Isidoro Valerio Prego
Foto: Certo Luxo

El muelle de Curuxeiras, con su trazado de mediados del siglo XVIII, es un punto turístico imprescindible en la ciudad. A el puerto de Ferrol llegaban peregrinos escandinavos, centroeuropeos y de las Islas Británicas en la Edad Media y hoy es el inicio de una de las rutas oficiales del Camino de Santiago: el Camino Inglés. Una de las rutas que más ha crecido en los últimos años y de gran seguimiento entre peregrinos de todo el mundo.

Foto: Adrián Díaz Pernas
Foto: Turismo de Ferrol

Pero Ferrol también es una ciudad abierta a la modernidad, buena prueba de ello es la colección de arte urbano que existe en el barrio de Canido: las Meninas de Canido. Esta iniciativa surgió en 2008 de la mano del artista local Eduardo Hermida y desde entonces todos los años se realizan nuevos murales emulando la obra del famoso pintor y convirtiéndose en uno de los reclamos turísticos.

Foto: Lupe López

La ciudad cuenta también con importantes museos, muy relacionados con su historia naval como el Museo Naval, el Museo de la Construcción Naval, o el Museo del astillero de Navantia. Destaca también el Museo de la Semana Santa de Ferrol, que muestra imágenes y enseres que participan en la esta celebración, declarada de Interés Turístico Internacional.

Foto: Loves Galicia
Foto: Isidoro Valerio Prego

Pero si la ciudad tiene mucho que ofrecer, sus alrededores no se quedan atrás. Ferrol cuenta con hermosas playas tanto dentro de la ría como a mar abierto. Aunque son estas últimas las que gozan de una mayor fama, sobre todo entre los amantes de los deportes náuticos, como el surf.

Foto: Turismo de Ferrol
Foto: Adrián Díaz Pernas

Una buena forma de observar la ciudad es subir hasta el mirador de Chamorro y disfrutar de las vistas sobre la ciudad.

Foto: Lupe López

Así que no esperes más, Ferrol, como ves, tiene mucho que ofrecer. Queremos desde aquí dar las gracias a todos los #EmbajadoresDeFerrol que con sus fotografías nos ayudan a conocer Ferrol un poco mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *