Galicia es una tierra de gastronomía privilegiada y esta es una de las principales características que le reconocen los visitantes. El trabajo de productores y administración para lograr la máxima calidad se refleja en la creación de certificaciones en ámbitos como el de los quesos, la miel, la agricultura ecológica, la carne o los licores, pero son probablemente los vinos los que más populares han hecho a sus denominaciones de origen. En Galicia hay seis: ¿las conoces?
Monterrei
Las cálidas tierras del este ourensano son el terreno en el que crecen las cepas del vino con Denominación de Origen Monterrei. Ocupa, en concreto, los municipios de Castrelo do Val, Monterrei, Oímbra y Verín, en la frontera con Portugal, y se caracterizan por producir potentes vinos blancos de color amarillo pálido; y tintos afrutados y frescos. Se hacen principalmente con uvas Doña Blanca, godello y treixadura, aprovechando un clima más seco que en el resto de las comarcas de Galicia.
Rías Baixas
Los blancos de la Denominación de Origen Rías Baixas están entre los vinos más conocidos de Galicia y probablemente del mundo. Cinco subzonas separadas a lo largo de la provincia de Pontevedra y algunos territorios del sur de A Coruña forman parte del área geográfica designada: Condado do Tea, Val do Salnés, O Rosal, Ribeira do Ulla y Soutomaior, ocupando tierras desde la frontera portuguesa hasta las riberas del Ulla. Se trata de vinos amarillo brillante, de gran intensidad en sabor. Muchos de ellos se elaboran únicamente con la variedad de uva albariña, aunque algunas zonas, como O Condado u O Rosal, introducen variedades como la treixadura o la loureira. La gran variedad de bodegas que lo producen permite sorprenderse cada vez que se prueban.
Ribeiro
Otro de los nombres que, en Galicia, es sinónimo de buen vino desde hace siglos: la Denominación de Origen Ribeiro recoge una tradición con fama internacional desde siempre, fundamentada en la calidad de unos blancos frescos y afrutados; y unos tintos jóvenes de color morado. Se producen en la comarca del mismo nombre, en la provincia de Ourense, en los valles de los ríos Miño, Avia, Barbantiño y Arnoia. Muestra de que su calidad no es cosa de hace cuatro días es el hecho de que las primeras normas para regular la producción se redactaron en Ribadavia hace nada menos que medio milenio.
Valdeorras
Al noreste de la provincia de Ourense se sitúa Valdeorras, cuna de uno de los vinos con más personalidad de los producidos en Galicia. Tanto los blancos como los tintos de la zona aprovechan las largas horas de sol de que goza la comarca. Los blancos, elaborados con uvas de la variedad godello, son amarillos-verdosos, complejos; mientras que los tintos se hacen con mencía para dar un resultado rojo intenso y sabores afrutados y suaves. Forman parte de la Denominación de Origen las viñas situadas en los municipios de Larouco, Petín, O Bolo, A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, O Barco de Valdeorras, Rubiá y Carballeda de Valdeorras.
Viños da Terra
Una última indicación geográfica reconocida, probablemente menos afamada pero igualmente interesante, es la de los Viños da Terra, que engloba a varias zonas en las que la producción vitivinícola es una tradición de siglos. El Viño da Terra de Barbanza e Iria corresponde al entorno de la ría de Arousa, y produce blancos y tintos. El Viño da Terra de Betanzos se elabora principalmente en Bergondo, Betanzos, Coirós, Miño y Paderne. Finalmente, el Viño da Terra do Val do Miño-Ourense engloba municipios como A Peroxa, Coles, Babadás, Toén, Ourense. San Cibrao das Viñas o Pereiro de Aguiar.