7 “Fervenzas” espectaculares que ver en Galicia

Según el dicho popular “Galicia é terra de meigas e de Fervenzas”.

Son muchas las cascadas que embellecen nuestra tierra, todas dignas de admirar y de conocer, pero, como el tiempo en vacaciones es limitado, hemos realizado una pequeña selección con las más espectaculares. Estas son algunas de ellas.

 

Fervenza de Augacaída – Ribeira Sacra

Situada en Pantón, en plena Ribeira Sacra, se puede acceder a ella andando a través de una ruta de senderismo (Ruta de Augacaida – Castro de Marce) o en zodiac por alguna de las rutas fluviales que existen. Si accedemos andando, tras un camino que nos acerca a un antiguo poblado castrexo y restos de una fortaleza del siglo X, se encuentra esta magnífica cascada formada por el arroyo Aguianza. Con una caída de 40 metros, es un regalo para nuestra vista. Se puede admirar bien desde un balcón acondicionado para contemplar el gran salto o bien descendiendo hasta la misma cascada por unas empinadas escaleras, pero ¡cuidado!, porque se trata de un descenso muy pronunciado.

Fervenza do Toxa – Comarca del Deza

Se trata de una de las cascadas más conocidas de Galicia. Tras una caminata de 15 km campo a través encontramos, en Pazos, en el concello de Silleda (Pontevedra), a Fervenza do Toxa, con una altura de 30 metros y agua procedente del río Toxa, afluente del Deza. El desenlace de este fenómeno natural es una gran poza rodeada de un bosque de castaños, robles y alcornoques, en la que nos podremos bañar. Se accede con facilidad, ya que cuenta con un área de servicio habilitada con aparcamiento. Existen dos miradores para capturar las hermosas vistas y, además, podemos aprovechar la excursión para conocer el Monasterio de Carboeiro, que se encuentra en las inmediaciones de la cascada.

Fervenza do Río Barbantiño – O Carballiño

También conocida como Fervenza do Cachón, esta cascada, situada entre los ayuntamientos de Amoeiro y Maside, en la comarca de Carballiño, presenta una caída de 15 metros y su caudal depende de una central hidroeléctrica que lo merma en determinadas épocas del año. Para alcanzar la cascada se debe seguir el Camino Natural do Barbantiño donde nos encontraremos con varios molinos de agua, entre ellos el más conocido es el “Muíños da Penas”. Desde ellos podremos acceder, si lo deseamos, a la parte superior de la cascada.

Fervenza de Ézaro – Costa da Morte

Es uno de los rincones naturales más espectaculares de Galicia y, sin duda, una de sus cascadas más conocidas y famosas. Se encuentra en el ayuntamiento de Dumbría, en plena Costa da Morte. Tiene una caída de 40 metros y en algunas épocas del año se puede ver con iluminación artificial, convirtiendo el entorno en un espectáculo de luz y agua, gracias a unos coloridos focos que apuntan a la cascada. Un espectáculo digno de ver.

Se denomina también cascada del Xallas debido a que es el río con ese nombre el que le presta sus aguas. El río Xallas tiene la peculiaridad de ser el único río de Europa que desemboca en forma de cascada en el mar. 

Fervenza das Brañas – Melide

En el ayuntamiento de Toques, el municipio gallego más amplio dentro de la Red Natura 2000, se encuentra esta cascada que recibe sus aguas del río Furelos y a la cual podremos acceder a través de una ruta que comienza en el Área Recreativa de Furelos. Su salto de agua es de 40 metros sobre una enorme pared de roca y en su base encontramos un molino de agua de gran tamaño, el conocido como “Muiño da Fervenza”. 

Fervenza das Hortas – Arzúa

Situada en los límites naturales de los ayuntamientos de Arzúa y Touro, esta cascada está formada por dos caídas de agua de 30 metros de altura. Sus aguas arrastran una leyenda, que ha hecho ganarse también el nombre de fervenza de Santa Marta. Cuenta la leyenda que una joven fue rechazada por su novio tras confesarle que estaba embarazada. Una noche, su amante la empujó desde la cima de la cascada y ella se salvó tras encomendarse y pedir ayuda a Santa Marta, que puso un roble en su camino para amortiguar la caída.

Fervenza de Casariños – Pontevedra

Esta cascada se encuentra ubicada en la Serra do Suido, en la parroquia de A Laxe, en Fornelos de Montes. Está formada por la unión de dos ríos, el Barranqueira de Fonte Uceira y Barranqueira de Rego de Casariños, y enriquecida por las constantes lluvias de esta zona. Uno de sus grandes atractivos es que termina en una poza en la que nos podemos refrescar.

 

Galicia esconde muchos secretos, entre ellos estos fenómenos naturales, que son un regalo para la vista y un desafío para los más valientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *