Revive el pasado en la Festa da Istoria de Ribadavia

La Festa da Istoria se celebra la última semana del mes de agosto en la localidad ourensana de Ribadavia, haciendo que volvamos atrás en el tiempo hasta la judería medieval.

El origen de esta fiesta, que reúne cada año alrededor de 75.000 personas, se remonta a hace casi treinta años, puesto que aunque aparece citada ya en documentos que datan del siglo XVIII, es a partir de 1989 cuando se recupera. En ella se recuerda la historia de la villa y sus alrededores, acercando al presente las tradiciones y vivencias de épocas pasadas en una recreación medieval donde se encuentran representadas distintas culturas, religiones, oficios y clases sociales de la época. El objetivo es rememorar la presencia de la comunidad judía en la localidad, hasta que fueron expulsados en 1494 y, posteriormente, perseguidos por el Tribunal de la Inquisición.

La celebración tiene lugar en un entorno incomparable y está pensada para todas las edades, lo que hace que sea considerada por el público como una de las mejores fiestas de Galicia y de España. De hecho, en 1997 se declara Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además, en su edición del año pasado, la Festa da Istoria se hermanó con la Noche Templaria de Ponferrada.

En la Festa da Istoria participan todos los vecinos de Ribadavia y cuenta con un amplio programa que incluye cenas medievales, bailes, desfiles, cetrería, teatro, tiro con arco, ajedrez viviente, combates entre caballeros y hasta una boda judía por el rito sefardí, en la que los novios firman el contrato de los esponsales coincidiendo con la entrada en el último mes del calendario lunar hebreo.

Tal es el detalle de esta fiesta que han llegado a acuñar su propia moneda, los maravedís, para las distintas transacciones comerciales. El trueque de euros por esta otra moneda se puede hacer en el banco de Alhóndiga y sus sucursales instaladas a lo largo y ancho de la villa. Además, es imprescindible para hacer cualquier compra en los puestos de calle, como también lo es vestir ropas medievales a la hora de acceder a algunos de los eventos programados que se celebran en lugares cerrados. Si no te has traído la tuya, no te preocupes, puesto que numerosos puestos callejeros alquilan y venden túnicas y otras vestimentas para la ocasión.

Este año, la fiesta tendrá lugar los días 25 y 26 de agosto, siendo el día 26 el que concentra la mayoría de los actos importantes. Es ese sábado cuando tiene lugar el Gran Desfile da Istoria (desde San Francisco hasta el Castillo de los Sarmiento), la anual entrega de medallas a los Notables da Istoria y la boda judía. Posteriormente se hará una comida medieval en la Iglesia de la Magdalena con un menú que, por 38 maravedís (38 euros), consta de empanada, pulpo, cordero asado y gran variedad de postres y bebidas. Esta edición de la fiesta cuenta, además, con una novedad, y es que para la ocasión se ha formado una banda de gaitas, la “Banda de Gaitas da Istoria”, que acompañará a la comitiva durante su desfile por la villa y pondrá, junto con otras bandas, el toque musical a una jornada llena de sorpresas. Además, desde la propia organización ponen a disposición de quien se quiera acercar autobuses desde Vigo, Redondela y Ourense, por lo que no tienes excusa…

¡Ribadavia te espera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *