¡Ya estamos metidos agosto! Como cada semana, te traemos la Agenda de las principales fiestas que tendrán lugar en la geografía gallega en los próximos siete días. Como cada verano, tendrás donde elegir, así que esperamos que te animes a visitar alguna de ellas, y sobre todo que ¡lo pases muy bien!
Festa do Monte
6 al 13 de agosto – A Guarda, Pontevedra.
Una de las fiesta más importante para los guardeses dura una semana entera, terminando el lunes 13, llamado “Domingo do Monte” con una gran tirada de fuegos artificiales y verbena. El sábado 11 se celebrará el tradicional desfile por el centro en el que participan bandas y grupos de música tradicional gallega de A Guarda. El día siguiente, en el monte, se celebra el ritual de la xura: beber vino jurando volver y en memoria de los que no pudieron estar.
Festas Patronais de San Lourenzo
9 al 11 de agosto – Foz, Lugo.
En pleno verano estas fiestas patronales se encuentran repletas de atracciones. El día dedicado a San Lourenzo comienza con una misa cantada por el Coro de Foz y acaba con la procesión del Santo.
La noche del 10 de agosto se celebra un espectáculo piromusical y acuático muy especial. Existen además, durante todo el mes, una infinidad de propuestas culturales que animan Foz, como degustaciones de pulpo, la fiesta de la queimada, muestra folclórica, concurso de castillos de arena, etc.
Festas Patronais na honra de San Roque
9 al 19- de agosto-Vilagarcía de Arousa, Pontevedra.
Vilagarcía de Arousa comienza el día 9 sus fiestas en honor a su patrón San Roque pero su día más importante es el 16, con la misa solemne y la procesión del Santo.
A continuación,el mismo día 16, se celebra su reclamo más famoso, la Festa da Auga, en una amplia zona en la que se concentran una infinidad de jóvenes y no tan jóvenes. En ella se pueden encontrar camiones de bomberos, pistolas de agua, globos, cubos desde los balcones, etc. Nada mejor que esta guerra de agua para refrescarte de buena mañana en pleno verano.
Feira do Xamón da Cañiza
del 11 al 15 de agosto – A Cañiza
Esta fiesta se celebrará desde el 11 al 15 de agosto, alcanzando este año su 51º edición. En el programa destaca como día central el 15, jornada en la que no faltará la tradicional cata, así como el V Concurso Nacional de Cortadores de Xamón, actuaciones musicales y un gran espectáculo infantil. El resto de días también cuentan con actividades de interés, como la masterclass de corte de jamón y la cata de vinos del día 14. ¡Anímate a visitar A Cañiza estos días!
Festa da Maruxaina de San Cibrao
Sábado 11 de agosto – Calle de San Cibrao de Cervo, Cervo, Lugo.
¿La Maruxaina? Unos dicen que es una sirena que tiene envidia de las mujeres de los marineros…Otros dicen que ella les avisa de los temporales de la mar.
Sea como fuere, San Cibrao decidió escenificar la leyenda, que cuenta que La Maruxaina fue arrestada y juzgada, con esta fiesta que se celebra desde 1985. La representación comienza un poco antes de la medianoche, y para ambientarla se apagan las luces del pueblo y los presentes se visten con ropas antiguas. Los hombres se adentran en el mar ”en busca” de la Maruxaina haciendo sonar cuernos y bocinas para no escuchar el canto de esta sirena. Estos regresan a la playa con la figura de la ninfa y, en medio de fuegos artificiales, la sirena es conducida a la plaza del pueblo para ser juzgada. Pero…¿Qué pasa luego con la Maruxaina? ¡Esperamos a que lo veas en persona!
Festa do mexillón e do berberecho
11 y 12 de agosto – Vilanova de Arousa, Pontevedra.
El mejillón y el berberecho constituyen gran parte de la industria local de Vilanova de Arousa, de ahí que se les rinda homenaje en esta fiesta el fin de semana del 11 y 12 de Agosto. En el transcurso de las celebraciones, se despacha una gran cantidad de kilos de estos deliciosos moluscos que podrás degustar acompañado de los mejores vinos.
Festa do Polbo de O Carballiño
Domingo, 12 de agosto – O Carballiño, Ourense.
El pulpo es el anfitrión de esta fiesta gastronómica, una de las más importantes de Galicia. Alrededor de 70.000 personas se acercan cada año a O Carballiño para degustar este manjar y se cocinan cerca de 40.000 kilos, aunque también se puede degustar caldo, carne al caldeiro, empanada, vino de O Ribeiro, pan de Cea y la tradicional queimada. Tampoco faltan las famosas cañas de crema de O Carballiño, riquísimas.