La vieira de Ferrol se pone guapa para hacer el Camino Inglés

Pablo Fuentes. La Bodega de Estrella

Un clásico del concurso De Tapas por Galicia vuelve a competir por el primer puesto: La Bodega de Estrella resultó ganadora en la última edición del concurso Tapéate de Ferrol. Lo hizo con una tapa que quiere ser un homenaje al Camino Inglés, la ruta que comienza en uno de sus ramales en el puerto de Ferrol, a escasos metros de donde se encuentra el restaurante. ¡Ostras! La vieira es un plato con vocación paisajística, que evoca las brumas del norte de Galicia, las playas y las rocas sobre las que golpea el mar.

La base del plato es una vieira gallega curada en agua de mar, lo que le confiere una textura suave y untuosa, que hace que se disuelva en la boca. Por otro lado, el chef elaboró ​​una interesante crema con los corales de la propia vieira y con mantequilla, de inspiración francesa; y otro acompañamiento a base de la clásica salsa con la que se prepara este marisco en Galicia, a base de aceite de oliva y jamón. La vieira se pone guapa para la gala del showcooking del 15 de marzo adornándose con una perla elaborada con la primera de las pastas y un gelificante que le da una textura única. Una crujiente pasta wanton frita sirve de base para el plato, por lo que la mejor manera de degustarla es tomarla con la mano y mojarla en los diferentes aliños. La propuesta se corona con una bruma de infusión de citronela y hielo seco, una alegoría de la niebla y, también, del botafumeiro que es la meta final de los peregrinos que inician su caminata en Ferrol.

“Para concebirlo”, explica Pablo Fuentes, “utilizamos mucho lápiz y papel, hacemos un brainstorming enorme del que al final nos sale la idea buena”. Aunque siempre cuesta: “El toque final para la perla esférica lo conseguimos solo unas horas antes de que comenzara el Tapéate”, concurso en el que volvió a contar con el favor del público, que pidió masivamente esta ingeniosa creación. La Bodega de Estrella es ya un clásico del tapeo ferrolano, consolidado en una ciudad donde turismo y buena comida van de la mano. Pasear por el ordenado barrio de A Magdalena, visitar los parques y calles peatonales del centro o conocer los atractivos de un pueblo con una historia diferente a cualquier otra ciudad gallega, fabril y militar, burguesa y comercial, es sinónimo de encontrar propuestas gastronómicas únicas en las que merece la pena detenerse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *