La Semana Santa más tradicional busca alternativas frente a la covid

La Semana Santa es un tiempo que se vive con gran intensidad en toda Galicia, pero especialmente en aquellas localidades donde los actos religiosos gozan de especial arraigo y tradición. Nueve son las villas y las ciudades donde estas celebraciones presumen de unas características singulares que han propiciado que sus actos hayan sido declarados de interés turístico. Y aunque todas ellas se verán afectadas por las restricciones propiciadas por la covid y la decisión de no realizar procesiones para evitar aglomeraciones, ninguna quiere renunciar a su espacio señalado en el calendario anual de festejos. Sus responsables preparan ya propuestas alternativas para que la pandemia no venza a la devoción y a la tradición.

 

Viveiro

Esta localidad de A Mariña lucense presume de celebrar una Semana Santa que ha merecido la consideración de fiestas de interés turístico internacional y que destaca, entre otros motivos, por el valor artístico de sus pasos, algunos de los cuales son articulados. Más de doscientos años suma ya el Paso de la Cena, creado a comienzos del siglo XIX por un artesano empleando a marineros de la zona como modelos para dar forma a las figuras de los Apóstoles. Las procesiones de la Última Cena, El Prendimiento, El Encuentro y el Santo Entierro son algunas de las más emotivas y vistosas de su calendario habitual. Este año no se podrá disfrutar de ellas en la calle para evitar aglomeraciones, pero sí se mantendrá el culto en las iglesias y se organizarán exposiciones y actividades virtuales.

Más información en http://semanasantaviveiro.com/

 

Ferrol

Desde el año 2014 la Semana Santa ferrolana goza también del reconocimiento como fiesta de interés turístico internacional. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las cinco cofradías de la ciudad organizan un total de 24 procesiones que llenan de fervor y vistosidad las calles de Ferrol. Los principales actos se desarrollan entre los barrios de Esteiro y A Magdalena durante las jornadas del miércoles, el jueves y el viernes santo. Este año, esas procesiones serán sustituidas por actos alternativos, que se desarrollarán en las sedes de cada hermandad de Semana Santa y en las plaza de las Angustias, Amboage y Contralmirante Azarola Gresillón respetando las medidas sanitarias y las restricciones de aforo establecidas por las autoridades.

Más información en http://www.semanasantaferrol.org/

 

Santiago de Compostela

Las calles de la ciudad del Apóstol son el inmejorable marco para el desarrollo de una Semana Santa de interés turístico autonómico que ha experimentado en los últimos años una intensa revitalización, tal como demuestra el hecho de que Compostela cuente ya con más de una docena de cofradías. Sus miembros son los responsables de organizar las 17 procesiones con las que se recrean los principales episodios de la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Los actos previstos en esta ocasión se desarrollarán entre el 26 de marzo y el 11 de abril, aunque también prescindirán de las procesiones para evitar los riesgos sanitarios derivados de la aglomeración de personas. En su lugar, las actividades organizadas por la junta de cofradías se trasladarán a sus propias sedes y a otros espacios cerrados en los que se pueda controlar el aforo y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Más información en https://www.semanasantasantiago.es/es/inicio/

 

Fisterra

Los tradicionales festejos de Semana Santa de Fisterra, declarados también fiesta de interés turístico gallego, suman en esa localidad de la Costa da Morte una singular recreación que año tras año congrega a miles de personas convirtiéndose así en el acto principal de su extenso programa. Tiene lugar el Domingo de Resurrección y los propios vecinos se encargan de dar vida a los protagonistas de la resurrección de Jesucristo. Al igual que el año pasado, los promotores de las actividades han tenido que cancelar las procesiones y la citada representación, pero sí se mantienen los actos litúrgicos previstos en el interior de la iglesia parroquial de Santa María das Areas, y para evitar que las limitaciones de aforo impidan a fieles y curiosos tomar parte, la Xunta de Confrarías da Semana Santa de Fisterra los retransmitirá en directo a través de su espacio en Facebook.

Más información en https://www.facebook.com/semanasanta.fisterra/

 

Lugo

La celebración de actividades alternativas centradas en las procesiones que deberían desarrollarse cada día es la idea en la que están trabajando los responsables de la junta de cofradías de Lugo para mantener viva la Semana Santa en la ciudad de la muralla, fiesta también de interés autonómico. Así, pues los vecinos no podrán ver la procesión del Santo Sacramento (acontecimiento singular ligado al privilegio del que goza su Catedral de exponerlo de forma permanente) ni el vistoso encuentro entre Jesucristo y la Virgen, pero sí sumarse, con las consiguientes limitaciones de aforo, a los actos que serán organizados en jornadas señaladas como el Domingo de Ramos, y el Jueves y el Viernes Santo. 

Más información en http://www.semanasantadelugo.com/es/noticias

 

Mondoñedo

Las procesiones que se celebran desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección convierten la Semana Santa en una de las principales festividades del calendario mindoniense y propiciaron que tenga también la consideración de fiesta de interés turístico gallego. Sus orígenes se remontan, al menos, al siglo XVI, y aunque en esta ocasión los vecinos no podrán tomar las calles para asistir a estas escenificaciones de gran fervor y solemnidad, sí podrán acudir a la monumental catedral para seguir las diferentes misas previstas a lo largo de este ciclo festivo. 

Más información en https://www.facebook.com/turismomondonedo

 

Betanzos

Declarada de interés turístico autonómico en el año 2017, la Semana Santa de Betanzos destaca especialmente por las procesiones del Domingo de Ramos y del Jueves y el Viernes Santo, siendo la conocida popularmente como Os Caladiños la más famosa de todas ellas. Por segundo año consecutivo las calles no serán escenario del tradicional recorrido de los pasos y los cofrades y nazarenos, pero los actos litúrgicos mantendrán vivo su espíritu y las redes sociales contribuirán a su promoción tal como ocurrió hace un año, cuando fueron difundidos a través del canal en YouTube de la Unidad Pastoral de Betanzos.

Más información en https://www.facebook.com/semanasantabetanzos

 

Cangas

El valor artístico de sus pasos, algunos de ellos articulados para conferir más realismo a la celebración, su antigüedad y su arraigo convierten la Semana Santa de Cangas en una de las más destacadas de la provincia de Pontevedra y le permitieron también ser declarada de interés turístico de Galicia. Algunas de sus cofradías fueron fundadas hace ya tres siglos y su labor ha contribuido a que procesiones como la de la Santa Cena, la Negación de San Pedro o el Santo Encuentro congreguen a numeroso público. Ninguna de ellas saldrá este año, pero se mantienen algunos actos litúrgicos y cofradías como la Hermandad de los Dolores y de la Soledad animan a los vecinos a decorar sus balcones con banderas conmemorativas.

Más información en https://cangas.gal/es/areas/turismo/fiestas-y-festivales/semana-santa

 

Paradela (Meis)

La implicación de toda la parroquia de Paradela, en el municipio pontevedrés de Meis, ha convertido su Semana Santa en otra de las más destacadas de Galicia y por ello, asimismo, de interés turístico autonómico. Los propios vecinos se convierten en actores por unos días para dar vida a los principales personajes de los episodios centrales del relato bíblico: la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la última cena, el prendimiento de Cristo, el juicio, el vía crucis… Todas ellas son escenificaciones que, al igual que hace un año, se volverán a caer en esta ocasión del programa de actividades por las restricciones de la covid, aunque, probablemente, la cofradía volverá a aprovechar las redes sociales para organizar una Semana Santa Virtual.

Más información en http://bit.ly/SemanaSantaParadela

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *