El otoño más festivo se vive en el San Froilán

Lugo vuelve a vestirse de fiesta para disfrutar de una celebración cuya fama hace ya tiempo que traspasó los límites de su muralla para convertirse en una cita de referencia en toda Galicia. No en vano, ha sido declarada fiesta de interés turístico tanto gallego como nacional. Como dijo Álvaro Cunqueiro: el San Froilán es la fiesta más bonita del otoño gallego, y un año más la ciudad intentará demostrar que el escritor no había exagerado. Lo hará con un amplio programa de actividades, con el característico sabor del pulpo de sus famosas casetas y con el aliciente añadido del rico patrimonio histórico que servirá de marco a toda la celebración.

 

Cuenta la leyenda que San Froilán logró con sus palabras amansar a un lobo hambriento y convertirlo en su compañero de viajes. En el caso de la celebración en su honor como patrón de la ciudad, serán los conciertos el plato estrella del menú con el que los organizadores saciarán las ganas de diversión del público. Entre los presentes no habrá solo habitantes de Lugo y de sus alrededores, sino también vecinos de otros muchos puntos de Galicia que tienen la celebración marcada en rojo en sus calendarios.

 

Durante los nueve días de festejos (del 4 al 12 de octubre) habrá medio centenar de actuaciones musicales que serán repartidas entre la Horta do Seminario (las 6 atracciones principales), la plaza de Santa María (27 propuestas) y otros espacios de la ciudad (16 conciertos). Las agrupaciones locales tendrán un protagonismo especial durante todo el San Froilán compartiendo cartel con destacados artistas de la escena gallega, estatal e internacional, representantes de los estilos más variados. Sés, Dulce Pontes, La Habitación Roja, Los Enemigos, Familia Caamagno, Don Patricio, NAO, Ray Gelato & The Giants, Tanxugueira, y Def con Dos son algunos de los integrantes del nutrido cartel del San Froilán 2019.

 

Además, para reponer fuerzas, la amplia oferta de la hostelería local se verá reforzada un año más por las tradicionales casetas, donde el plato estrella será el pulpo. Pasarse por el campo de la feria y dar buena cuenta de unas sabrosas raciones del popular cefalópodo es otra de las citas con las que todo el que asiste a las fiestas de Lugo debe cumplir. No faltarán tampoco las propuestas centradas en el público infantil, agrupadas bajo la denominación de San Froilanciño, y otras actividades ya clásicas, como las que se desarrollarán el Domingo das Mozas en homenaje a la música y los trajes tradicionales gallegos. 

 

Y para quien quiera evadirse un rato de la fiesta, Lugo le ofrece un rico patrimonio arquitectónico e histórico con el que deleitarse. Pasear por la muralla, relajarse en cualquiera de las plazas de la ciudad, adentrare en su Catedral o visitar otros espacios como el Museo Provincial de Lugo y las termas son solo una pequeña muestra de los otros alicientes de una celebración que volverá a convertir el arranque del otoño en sinónimo de fiesta.

 

Más información aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *