Curiosidades de la Fiesta del Albariño en Cambados

Del 2 al 6 de agosto, y como cada año, se celebra en Cambados la Fiesta del Albariño, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 1990 y cita indiscutible del verano en Galicia.

Su historia se remonta al año 1953, año en el que en medio de una reunión de amigos se decide organizar por primera vez un concurso entre bodegueros coincidiendo con las fiestas de la patrona. Acordaron que cada cosechero presentará su vino para luego elegir el mejor de todos. En esta primera edición participaron medio centenar de comensales y nueve bodegueros, y a partir de ahí la fiesta ha ido creciendo y, hoy en día, se cuentan por miles los participantes en este evento, superando, en los últimos años, los 200.000. Además, en esta fiesta se concentran grandes cantidades de turistas que llegan a Cambados atraídos por la fama de sus vinos y la tradición de sus festejos, los más antiguos de Galicia en el ámbito vinícola.

Una de sus tradiciones más conocidas es la del nombramiento de las Damas y Caballeros de Honor del Capítulo Serenísimo del Albariño. Son también una tradición las “peñas”: grupos de cambadeses que participan en la organización de la fiesta y que, ataviados con camisas identificativas y un vaso siempre dispuesto para el siguiente vino, animan a los asistentes por calles y bares.

Otra curiosidad: durante el evento se llegan a repartir alrededor de 100.000 botellas de vino Albariño, o lo que es lo mismo, 75.000 litros de esta bebida cuya fama va más allá de nuestra tierra.

Durante todos estos años, artistas de gran relevancia musical han actuado en la Fiesta del Albariño y, en cada edición, se superan un poco más, sumándose a las decenas de actividades que hacen las delicias de los asistentes.

En suma, quien asista a este evento se irá con la sensación de haber compartido el amor y la enorme pasión que cada uno de los bodegueros ha puesto en la elaboración de uno de los mejores vinos del mundo, y habrá disfrutado de un entorno y un ambiente únicos que le harán desear que llegue pronto la edición del año siguiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *