“A Santa”, una joya del arte gallego que regresa a nuestra tierra

El legado del escultor Francisco Asorey (Cambados, 1889-Santiago de Compostela, 1961) sigue muy presente en Galicia gracias a las obras que adornan localidades y ciudades como Lalín, Santiago de Compostela, Vigo, A Coruña o Ferrol en homenaje a personajes ilustres como el piloto Joaquín Loriga, Curros Enríquez o José García Barbón. Pero algunas de sus creaciones más emblemáticas tuvieron una trayectoria accidentada que las alejó de esta tierra e incluso las mantuvo durante muchos años en el olvido.

 

Es el caso de “A Santa”, una escultura en madera policromada con la que Asorey participó en 1926 en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid y que fue objeto en aquella época de fuertes discusiones por su carácter original y rompedor. El creador cambadés se inspiró en las mujeres del mundo rural gallego para romper los cánones estéticos y alejarse del ideal femenino de la época, algo que le valió muchos aplausos, pero no pocas críticas. El realismo del desnudo representado por Asorey, con las marcas del duro trabajo agrícola muy presentes y elementos como el yugo que invitaban también a una reflexión más profunda sobre el significado de la obra fueron algunos de los motivos de una polémica que fue recogida por la prensa de la época. La división de opiniones enfrentaba a aquellos que destacaban su realismo y atrevimiento y que calificaban a Asorey como un artista de facultades excepcionales con quienes descalificaban el sentido estético de la obra. 

 

Aunque no fue A Santa sino una escultura de San Francisco la que le permitió a Asorey lograr la primera medalla de aquella exposición, la polémica pieza despertó interés al otro lado del Atlántico. Fue adquirida por los responsables de la Casa de Galicia de Montevideo y embarcada desde Vigo rumbo a América en 1951, continente en el que ha permanecido hasta la actualidad. Ahora, casi 70 años después de su marcha, la transgresora escultura está a punto de regresar a Galicia y lo hará gracias a un acuerdo alcanzado por la Consellería de Cultura e Turismo y la Casa de Galicia de la capital uruguaya.

 

A Santa se convertirá así en una de las piezas principales de “Galicia, un relato do mundo”, la primera de las grandes exposiciones programadas por la Xunta en el marco de los preparativos del Xacobeo 2021. Esta muestra, comisariada por el periodista y divulgador Manuel Gago y que cuenta también con el asesoramiento de la historiadora Pilar Cagiao Vila y la colaboración del Consello da Cultura Galega y de la Secretaría Xeral da Emigración, permitirá contemplar en el Museo Centro Gaiás más de 300 creaciones de gran importancia simbólica para Galicia. Será inaugurada el próximo 14 de noviembre y podrá ser visitada hasta el 12 de abril del 2020.

 

2 comentarios en «“A Santa”, una joya del arte gallego que regresa a nuestra tierra»

  1. Esta iniciativa de dar a conocer la riqueza cultural de Galicia no solo a visitantes no gallegos sino también a los que vivimos aquí, nos hace valorar y amar nuestra tierra todavía mas. Jamas
    debemos olvidar y descuidar esta riqueza. Es uno de los mas preciados bienes que une a los pueblos y fortalece la convivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *