Serra do Xistral

Serra do Xistral

Situación – En el norte de Lugo, ayuntamientos de Abadín, Alfoz, Cervo, Mondoñedo, Muras, O Valadouro, Ourol, Vilalba, Xermade, Xove, Viveiro; y toca también en el municipio coruñés de As Pontes de García Rodríguez.

Superficie – 22.480,98 ha.

Acceso – Desde Vilalba enlace con la LU-540 con desvíos al este en Muras y Ourol hacia O Valadouro. Por la otra vertiente, accesos locales desde Mondoñedo.

Servicios – Alojamiento y comida en las poblaciones próximas.

Otros espacios naturales relacionados / próximos – Monumento Natural “Souto da Retorta”,  LIC “Monte Maior”, LIC “Parga-Ladra-Támoga”

Fértil viento

El intenso aprovechamiento eólico de esta pequeña cordillera de interposición entre la costa cantábrica y los interiores de A Terra Chá delata la presencia constante del viento. Entre ellos la xistra, ese golpe de viento húmedo y gélido que aquí barre las cumbres sin más amparo que la roca desnuda de algunos picos.

El macizo septentrional está formado por O Xistral con el punto más elevado en O Cadramón (1.062 m), los montes de A Toxiza (832 m) y los de A Carba (908 m). Además del viento, también son el reino de la niebla. Atrapan las nubes cargadas que dejan todos los años cantidades significativas de precipitaciones. A pesar de la proximidad del mar, no son raras las nevadas invernales. El agua se deposita en las llanuras elevadas encharcando los pastos naturales y creando extensos depósitos de turba. Son las turberas de cobertor que popularmente reciben el nombre de barreras, marisma o lago. Por ejemplo, en los lugares de las Barreiras do Lago, Lagoa das Furnas, Tremoal da Charca de Santa Cruz…

Los principales ríos que tienen su cabecera en estas montañas son el Eume, en la vertiente atlántica, y el Landro, Ouro y Masma, en la cantábrica. Los caballos salvajes en libertad son una imagen frecuente en esta sierra.


View Larger Map

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *