Los Penedos de Oulego y la singularidad de Enciña da Lastra

Hoy vamos a hablar de uno de los seis Parques Naturales de Galicia. Uno de los más pequeños pero también de los más singulares y menos conocidos: el Parque Natural da Enciña da Lastra, en la provincia de Ourense, cuya sede se encuentra en la localidad de Biobra, en el municipio de Rubiá.

Una de las atracciones del parque es su singular vegetación. Llena de alcornoques, olivos, almendros o encinas, que dan nombre al parque, junto con arbustos de lavanda, tomillo u orégano. También acoge más de 25 especies de orquídeas que hacen de este parque un paisaje singular muy distinto al del resto de bosques que encontramos en nuestra comunidad.

Enciña da Lastra es también un refugio ornitológico. Es hábitat natural de aves de rapiña, como el halcón o el águila y acoge la mayor concentración de aves nidificantes de Galicia.

Otra de las características de este parque es el paisaje de roca caliza, no muy abundante en Galicia, dónde es más fácil encontrar granito. La formación rocosa más reconocible del Parque Natural da Enciña da Lastra es Penedos de Oulego. Son el mejor ejemplo de morfología cárstica de Galicia. Se trata de tres grandes piedras, que simulan colmillos blancos asomándose sobre el bosque y que dominan el horizonte. Un conjunto de rocas calizas que se alzan por encima de un manto verde o sobre la niebla, creando un bonito contraste,y que en invierno suelen estar nevados.

El parque cuenta, además, con nueve miradores desde los que poder disfrutar de las maravillosas vistas panorámicas: Caprada en Oulego, Alto da Escrita en Biobra, Tanque de Covas o la Portela en Vilardesilva, son algunos de los más significativos.

Toma alguna de las numerosas rutas que te permitirán recorren sus más de 3.000 hectáreas. Contempla la fauna y flora única de este lugar, que alberga la zona de vegetación mediterránea más grande de Galicia. Observa sus magníficos paisajes cársticos. Aventúrate en sus cuevas, que aquí llaman “palas”, llenas de estalactitas y estalagmitas y que cuentan con una de las poblaciones de murciélagos más grande de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *