Los Reyes Magos ya han dejado su cargamento de regalos y diversión, pero si te has quedado con ganas de más, aquí tienes una pequeña muestra de lo que Galicia tiene que ofrecer a quien quiera divertirse entre juegos, juguetes y otros objetos lúdicos. Son lugares para comenzar el año con ilusión o para planificar tus excursiones para los próximos meses. Disfrútalos.
Museo Etnolúdico de Galicia
Ponteceso
En la localidad bergantiñana de Ponteceso se encuentra este auténtico paraíso para los amantes de los juegos y los juguetes. Más de 4.000 piezas procedentes de todo el mundo forman la colección de este centro en el que conviven culturas milenarias, juegos tradicionales gallegos y ejemplos de cómo han evolucionado las prácticas deportivas. Los visitantes tendrán, además, la oportunidad de participar en algunas de las actividades que allí se organizan como talleres de plastilina, origami o construcción de juguetes. Más información aquí.
Aldea Grobit
O Grove
Los hobbits, personajes creados por el escritor J.R.R. Tolkien, tienen unos parientes lejanos en A Toxa, la pequeña y famosa isla situada en el municipio pontevedrés de O Grove. Su lugar de residencia, la Aldea Grobit es un parque infantil formado por pequeñas viviendas que parecen brotar de la tierra (una de ellas se puede visitar), zonas de juego y troncos multicolores. El espacio está enclavado en un parque forestal de gran valor natural habitado también por un par de apacibles burros, siempre dispuestos a interactuar con los visitantes. Más información aquí.
Illa do Covo
Pontevedra
Esta pequeña isla fluvial situada en las aguas del río Lérez combina cultura, ocio y diversión para convertirse en otro destino ideal para las familias. Allí se ubican las piezas del proyecto artístico bautizado como la Illa das Esculturas, zonas para el paseo y un espacio para el ocio en familia. Y es, además, escenario de una original propuesta denominada Descubriendo la Illa do Covo, que anima a los participantes a descubrir el patrimonio artístico y natural del lugar a través de una ruta guiada por ocho vídeos. Más información aquí.
Cidade da Cultura
Santiago de Compostela
El complejo levantado en el monte Gaiás ofrece numerosas propuestas para disfrutar de una jornada de juegos y diversión en familia. El rocódromo y la pista de skate del Jardín del Teatro y la zona de juegos del Parque da Balea harán las delicias de niños y jóvenes, mientras que aquellos que prefieran pasear o relajarse en un entorno verde podrán hacerlo en el Parque del Lago, el Jardín Literario o el Bosque de Galicia. Más información aquí.
Domus
A Coruña
Sus más de 150 módulos interactivos convierten este museo coruñés en un lugar ideal para aprender y reflexionar sobre los seres humanos de una forma lúdica y divertida. En la actualidad, a causa de la covid, ofrece tres actividades (maker@domus, atapuerca@domus y misión@domus) previa reserva de plazas destinadas a grupos de convivientes. Más información aquí
Museo Galego do Xoguete
Allariz
Entre la amplia oferta museística del municipio ourensano de Allariz hay un hueco también para el mundo del juguete. El Museo Galego do Xoguete, ubicado en el pazo del antiguo juzgado, acoge una colección de juegos y juguetes de épocas muy diferentes. Más información aquí.
Colección de Trenes Fernández Pacheco
Ourense
La historia y evolución del mundo del ferrocarril está condensada en las más de 4.000 piezas de esta colección que abarca desde las primeras máquinas de vapor hasta la alta velocidad. Entre sus réplicas a escala no faltan trenes míticos como el Orient Express o la máquina empleada por Buster Keaton en la película “El maquinista de La General”. La colección se puede visitar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. Más información aquí.
Granxa de Briz
Marín
Lagos, toboganes, juegos integrados en la naturaleza y espacios para el paseo se dan cita en un recinto que hasta comienzos del siglo XIX formó parte de las posesiones del monasterio de Oseira. El lugar incluye también un espacio denominado Parque de los Sentidos con cinco zonas diferenciadas para estimular el tacto (con texturas diferentes), el oído (con instrumentos musicales de gran tamaño), la vista (con las panorámicas que ofrece el lugar), el olfafo (con plantas aromáticas) y el gusto (con árboles frutales).
Más información aquí.
Museo de Magia Kiko Pastur
Santiago de Compostela
Desde noviembre del 2020, el mundo del ilusionismo dispone de un espacio propio y monográfico en el casco viejo de Compostela. El mago Kiko Pastur es el impulsor y director de este museo en el que es posible observar artículos y piezas históricas, ver reproducciones de algunos de los números de los grandes magos de la historia y sorprenderse con ilusiones ópticas que desafiarán nuestra mente. Más información aquí.