5 imprescindibles si visitas Ferrol: Arsenal, Puerto, Barrio da Madalena, Castillo de San Felipe, As Meninas

La situación estratégica de Ferrol hizo de su puerto el más importante de la costa atlántica. Después de unas épocas doradas y otras más críticas, la ciudad tiene un legado histórico que hay que conocer. Además, la naturaleza acompaña, con hermosos paisajes en la misma ría y, a pocos kilómetros, ya en mar abierto, unas de las mejores playas de Galicia.

Arsenal. En el siglo XVI, Ferrol fue nombrada por Felipe II capital del Departamento Marítimo del Norte de España, por eso que también se le llamaba ciudad departamental. Así que aquí se construyó el Real Arsenal y un gran astillero y base naval para el Cantábrico. Esto hizo que Ferrol pasase de ser una villa marinera a convertirse en la mayor ciudad de Galicia, con un urbanismo cien por cien hijo de su tiempo: la Ilustración.

En el conjunto arquitectónico del Arsenal, que es Ben de Interés Cultural desde 1994, se distinguen dos partes, cada una con su puerta monumental: el Arsenal del Parque y el Arsenal de los Diques. En el interior destacan la Sala de Armas, el Dique de A Campá, el Museo de Construcción Naval (Exponav) y el Museo Naval.

Puerto. El muelle de Curuxeiras también es de mediados del siglo XVIII. Es la época del gran desarrollo de Ferrol, del llamado Ferrol Ilustrado. El muelle enlaza el Paseo de A Mariña hacia el Ferrol Vello. Hoy en día no es puerto pesquero, sino deportivo. Si queremos dar un paseo relajado viendo los barcos, disfrutando de la brisa marina entre palmeras, jardines y terrazas donde tomar algo mirando al mar, este es el sitio ideal.

Por si tenemos dudas, aquí mismo hay una oficina de información turística. ¿Y si nos da por navegar? Pues precisamente de este muelle salen las lanchas para Mugardos. También es donde desembarcan los peregrinos que hacen el camino inglés. Y donde arranca el camino de Santo André de Teixido. 

Barrio de A Madalena. Este barrio lleva el sello del Ferrol ilustrado. No tenemos más que mirarlo desde arriba para apreciar la cuadrícula perfecta de 6 x 9 calles, y dos plazas que la articulan: la de Amboaxe y la Plaza de Armas. Fue declarado conjunto histórico-artístico en 1983.

La construcción empieza en el siglo XVIII, con el crecimiento de la población a causa del Arsenal y el astillero naval. Son casas burguesas, con balcones y galerías. Muchas de ellas, posteriores, ya modernistas. Aquí está la casa consistorial, el teatro Jofre, la concatedral de san Xiao, el Mercado, el edificio de A Peixería… y mucha hostelería y comercio. Algunos edificios llevan la firma de Rodolfo Ucha, “el Gaudí gallego”. Y, por cierto, también se dice que aquí está la galería más antigua de Galicia.

Castillo de San Felipe. Está en la boca norte de la ría, en una situación perfecta para la defensa del puerto. Fue levantado en 1557, bajo el reinado de Felipe II, de ahí el nombre, pero la construcción que queda es del siglo XVIII, cuando se remodeló. Se convirtió en un ejemplo magnífico de batería abaluartada (cañones y muros salientes), para rechazar cualquier ataque por mar o por tierra.

Junto con el castillo de A Palma de Mugardos, en la costa de enfrente, y el desaparecido castillo de San Martiño, hacían el “triángulo de fuego”. De noche, el de Ferrol y el de Mugardos se unían con una cadena, convirtiéndose en una buena trampa para posibles enemigos.

Además del interés histórico de la visita, desde aquí aprovechamos para contemplar unas vistas únicas de la ría de Ferrol. Se puede acceder por libre o hacer una reserva con guía. En algunas fechas incluso ofrecen visitas teatralizadas.

Las Meninas de Canido. El Barrio de Canido, el barrio de los trabajadores de la Bazán y militares, venido a menos desde la reconversión, ya no es conocido por la decadencia y la crisis del naval, ahora ya es un museo al aire libre. ¿Cómo iba a imaginar Eduardo Hermida la repercusión del primer mural que pintó en su barrio? La iniciativa, que comenzó como un intento de adecentar la zona a base de pinturas con el tema de las meninas, fue muy bien aceptada y creció rapidísimo.

Cada primer fin de semana de septiembre hay una nueva convocatoria para nuevos pintores y pintoras. Casi no quedan muros vacíos, ya hay unos 500 murales, así que de vez en cuando hasta se repintan. También se celebra un mercado creativo, con zona de tapeo, ya en furgo, ya en los bares y, por supuesto, mucha música. En la última convocatoria hubo 13 conciertos.

Incluso hay una ruta turística organizada, con taller pictórico incluido, para que dejemos también nuestra huella en el barrio.

2 comentarios en «5 imprescindibles si visitas Ferrol: Arsenal, Puerto, Barrio da Madalena, Castillo de San Felipe, As Meninas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *