El legado judío sigue vivo en las calles de Tui

Considerada la ciudad más antigua de Galicia por haber estado habitada de forma ininterrumpida desde hace dos milenios y mantener el mismo nombre durante todo ese tiempo, Tui rezuma encanto e historia a partes iguales y sigue siendo un lugar de visita obligada para todos aquellos que se acercan a Galicia. Desde su posición privilegiada a orillas del río Miño y con las tierras de Portugal al alcance de la mirada Tui presume de un bello casco histórico en el que son visibles las huellas del tiempo.

 

El hecho de haber sido una de las siete capitales de Galicia, su importancia como paso fronterizo o su papel en el fenómeno jacobeo como una de las principales puertas de entrada en Galicia para los peregrinos del Camino Portugués son algunos de los atractivos de una localidad que también atesora otro importante legado: la presencia allí de una importante comunidad judía y judeoconversa.

 

El peso de la actividad portuaria y comercial de Tui fue lo que propició que un número creciente de población de religión judía se comenzase a instalar en la parte de alta de la ciudad desde el siglo XII y que desarrollase una importante y visible actividad social y económica hasta que, en tiempos de los Reyes Católicos, sus miembros se viesen obligados a abandonar el país o a convertirse al catolicismo. La huella de aquellos primeros siglos de convivencia pacífica, pero también de la convulsa etapa posterior, integran un legado que Tui ha querido recuperar y poner en valor adhiriéndose a la Red de Juderías de España y diseñando una ruta que sigue los pasos de aquellos comerciantes, orfebres, escribanos, médicos, boticarios y representantes de otros oficios diversos que contribuyeron al crecimiento de Tui. A continuación te mostramos algunos de los principales lugares de interés de este recorrido. 

 

Viviendas

Son varias las viviendas del casco histórico de Tui en las que aún es posible apreciar la historia de sus moradores judíos. Es el caso de la Casa de Salomón, cuyo patio servía de escenario a algunas de las principales celebraciones judías, o de la Casa de los Capellanes, en cuyas ménsulas están presentes dos personajes clave en la historia del pueblo judío, Moisés y Aarón.

 

Puertas

La Puerta da Torre, construida en el siglo XV, y la Puerta da Pía, la más importante de la ciudad, guardan también una estrecha relación con la comunidad judía que habitó Tui. La segunda debe su nombre, precisamente, a la pila bautismal judía que se encontraba en sus inmediaciones. 

 

Menorá

Los tiempos de cooperación pacífica entre judíos y católicos son visibles en el claustro gótico de la catedral de Tui. Allí se puede ver grabado en piedra un candelabro de siete brazos (menorá) a modo de testimonio de la aportación económica que la comunidad judía realizó para la construcción del templo.

 

Sinagoga

En funcionamiento hasta 1492 y empleada después para usos diversos, la sinagoga de Tui era un lugar crucial para la población judía, puesto que servía de espacio de culto y reunión.

 

Torre del Judío

El nombre de este tramo de la muralla construida en la segunda mitad del siglo XII da fe de que las familias judías también habitaron en tiempos esta zona de la ciudad. Siglos después, la torre fue incorporada a la vivienda de una de las familias hidalgas más importantes de Tui.

 

Cárcel Capitular

La huella de la represión que sufrió la población de origen judío a partir de 1492 se deja ver asimismo en espacios como esta prisión, construida en 1611 y empleada exclusivamente para encarcelar a los canónigos de ese origen.

 

Sambenitos

El otro gran símbolo del acoso al que se vieron sometidos los judíos se guarda en el Museo Diocesano de Tui y supone además un patrimonio único en España y en Europa. Los sambenitos eran unos lienzos en los que se hacía constar el nombre y la pena de las personas juzgadas por la Inquisición y que eran expuestos de forma pública en los muros de la catedral hasta que los afectados pagaban un tributo.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *