Qué hacer en Galicia la semana del 3 al 9 de febrero

Los primeros actos del entroido conviven en la agenda de esta semana con propuestas tan variadas como el arte urbano, el circo, un festival benéfico, una celebración con sabor a tradición, el cine hecho en Galicia y la mejor gastronomía.

 

Primeros entroidos

8 y 9 de febrero. Varios municipios

Aunque aún faltan unos días para la celebración de los actos centrales del entroido, los festejos ya han comenzado en algunos de los municipios en los que presumen de la consideración de fiesta de interés turístico. En Xinzo de Limia, este fin de semana será el turno del Sábado del Colgamento del Meco y del Domingo Oleiro, mientras que en las orillas del río Ulla sus famosos Xenerais llevarán sus divertidas coplas hasta Vedra y Santiago de Compostela (sábado 8) y Teo(domingo 9).

 

Concierto Benéfico a favor de NormalizAutismo

7 de febrero. Santiago de Compostela

Guadi Galego, Luis Fercán, Yoli Saa, Jorge Casal, Xabier Vizcaíno, Vicky Castelo, Silvia Penide y Adriana Moragues son algunas de las voces que pondrán su música y su arte al servicio de una causa solidaria el viernes 7. Ese día se subirán al escenario del Teatro Principal para participar en la segunda edición del festival a favor de la entidad sin ánimo de lucro NormalizAustismo Galicia.

Más información aquí

 

San Brais de Bembrive

3 de febrero. Vigo

Después de varias semanas de animación en los furanchos de la zona, la parroquia viguesa de Bembrive disfrutará el lunes 3 de la jornada central de San Blas, una celebración que este año estrena su condición de fiesta de interés turístico. El ambiente festivo, la música y los ricos sabores de esta época del año serán los protagonistas de la jornada.

 

Muestra de Grafitis Xuventude Crea

Hasta el 8 de febrero. Santiago de Compostela

Si aún no has contemplado los mejores trabajos del certamen Xuventude Crea aún dispones de unos días para hacerlo en Compostela. La biblioteca Anxel Casal acogerá hasta el día 8 los proyectos finalistas en la modalidad de grafiti.

Más información aquí

 

Semana do Cinema Galego

Del 6 al 9 de febrero. A Coruña

El Teatro Colón abre sus puertas al sector audiovisual gallego dedicándole cuatro jornadas de proyecciones. El público podrá disfrutar así de títulos como la multipremiada “O que arde” (jueves 6), “Longa noite” (viernes 7), “Eroski Paraíso” y “Quien a hierro mata” (sábado 8), y “Feedback” (domingo 9).

Más información aquí

 

Escenas do Cambio 2020

Hasta el 8 de febrero. Santiago de Compostela

Las artes escénicas regresan a la Ciudad de la Cultura con una nueva edición del festival Escenas do Cambio. Con la idea de camino y de cambio como hilo conductor el programa reúne una decena de propuestas variadas (danza, teatro…) en las que la representación gallega corre a cargo, entre otros, de Quico Cadaval, Celso Sanmartín y Guti.

Más información aquí

 

Xantar

Del 5 al 9 de febrero. Ourense

21 ediciones suma ya Xantar, la Feria Internacional de Turismo Gastronómico que volverá a convertir la ciudad de Ourense en la capital del buen comer. Conferencias, talleres gastronómicos, aulas de cata, encuentros, degustaciones, presentaciones, concursos, premios y otras muchas propuestas integran el intenso programa de actividades de este año.

Más información aquí

 

Cirque du Soleil

Del 5 al 9 de febrero. Santiago de Compostela

La famosa compañía Cirque du Soleil regresa a Galicia para presentar en el pabellón Multiusos do Sar el espectáculo “Corteo”. El payaso Mauro guiará al público por una una historia y un montaje que combinan alegría y vistosidad con melancolía y lirismo.  

Más información aquí

 

Xornadas sobre Industriais Musicais

6 de febrero. A Coruña

La música como elemento para superar fronteras es el eje sobre el que se desarrollará la primera sesión de las jornadas sobre industrias culturales promovidas por la Fundación Paideia, que se celebrará el jueves 6. La artista Uxía y las periodistas Joana Brandao y Belén Regueira serán las relatoras de una jornada en la que la música en directo correrá a cargo de Astrogirl.

Más información aquí

 

Galicia, un relato en el mundo

Hasta el 12 de abril. Santiago de Compostela

Una selección de piezas de gran importancia para la historia y la cultura de esta tierra y procedentes de diversos países del mundo se dan cita en la exposición que se puede visitar en el Museo Centro Gaiás, de la Cidade da Cultura. Se trata de la primera gran exposición organizada por la Xunta con motivo del Xacobeo 2021.

Más información aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *