Qué hacer en Galicia del 18 al 25 de abril

02-24 abril 

Fiesta de Pascua de Padrón (Padrón, A Coruña)

Esta fiesta de Interés Turístico Nacional se celebra anualmente desde comienzos del siglo XVII, asociada al protagonismo histórico de Padrón como lugar de paso, centro político y núcleo de la zona de influencia.

Esta Fiesta de Pascua nace por la coincidencia de un mercado dominical y una de las ferias caballares y de ganado más importantes de Galicia, junto con la celebración del Domingo de Resurrección. Desde la época medieval, los actos litúrgicos de la Semana Santa funcionaban como una forma de expresión de la religiosidad popular, así como marcador identitario para el conjunto de la población.

16-25 abril 

Fiestas Patronales de San Telmo (Tui, Pontevedra)

En Tui se suceden diversos festejos en sus fiestas patronales, que comienzan con la tradicional coronación de las reinas de las fiestas e incluyen actividades para todas las edades. Asimismo, tienen lugar los actos religiosos para homenajear al patrón de los navegantes, San Telmo, santo peregrino venerado en toda Galicia que falleció en esta ciudad mientras realizaba el Camino. Algunos de estos actos son oficiados en la Catedral de Santa María por el Obispo de la Diócesis de Tui-Vigo, entre las que sobresale la procesión del santo el último día de las fiestas, en la que participan múltiples cofradías.

Entre los eventos más destacados está la Feria Agrícola e Industrial del Baixo Miño y el Festival Popular de la Angula en el Paseo da Corredoira, esta última es una fiesta gastronómica en honor a las apreciadas angulas del Miño.

22-24 abril 

Fiesta de la Lamprea (Arbo, Pontevedra)

Esta fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra cada año en torno a uno de los productos estrella de la gastronomía gallega: la lamprea. 

Durante varios días se llevan a cabo degustaciones de platos a base de este delicioso manjar. Su consumo habitualmente se acompaña con vino de la zona. En las calles retumba la melodía de las gaitas, y donde actúa la banda municipal de música. La pesca de este pez cilíndrico y sin escamas, es muy popular en la zona entre enero y abril. Se realiza con las tradiciones pesqueras; construcciones de piedra que se colocan en el río. Todo un fin de semana de exaltación de la emblemática lamprea y sus exquisitos caldos.

24 abril

LIV Feria del Cocido (Lalín)

Este domingo se celebra la 54 edición de la Feria del Cocido de Lalín, una Fiesta de Interés Turístico Internacional que exalta el plato más singular y popular de la gastronomía gallega.

Llega con una programación de más de medio centenar de actividades que se repartirán entre los días previos y posteriores a la feria.

Consulta toda la información aquí: https://feiradococido.lalin.gal/programa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *