El arranque festivo del mes de julio

Pan, langostas, cerezas y caballos salvajes integran el menú con el que el calendario gallego de fiestas de interés turístico da habitualmente la bienvenida al mes de julio. Son todas celebraciones que aúnan tradición, ritos y ambiente lúdico reuniendo a un público numeroso y fiel. La covid ha alterado los programas de todas ellas, así que aquí te invitamos a hacer un pequeño recorrido para que puedas sacarle partido.

 

 

Festa do Pan de Cea

San Cristovo de Cea

Este año no habrá Festa do Pan de Cea, pero la localidad ourensana no renuncia a que el olor y el sabor de su famoso manjar sea el protagonista, como es tradición, del primer fin de semana del mes de julio. Coincidiendo con la que debería ser la trigésima edición de la fiesta, el Concello y Consello Regulador do Pan de Cea han optado por recuperar este año la Ruta dos Fornos, que se celebrará el 3 de julio. Los participantes podrán pasar por un total de 10 puestos de reparto de bocados (6 hornos y 4 plazas) al tiempo que conocen el rico patrimonio etnográfico de Cea. Habrá ambientación musical durante el desarrollo de la ruta y un concierto final a cargo de Javier Ojeda, el líder del grupo Danza Invisible. Además, durante la jornada matinal Cea acogerá la duodécima edición del Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas Memorial Muíño. Para todas las actividades se aplicará un protocolo anticovid y en el caso de la Ruta dos Fornos y el concierto es necesario inscribirse con antelación.

Más información en https://www.rutadosfornos.es/web/

 

 

Feira das Cereixas de Paiosaco

A Laracha

El primer domingo del mes de julio es el más sabroso del calendario festivo de la localidad de Paiosaco, en el municipio coruñés de A Laracha. Lugar habitual de feria quincenal en la que es posible encontrar todo tipo de productos del campo, así como artículos para el hogar, llegada esta época del año son las cerezas las que se convierten en el producto estrella del mercado dominical atrayendo a compradores llegados de otros muchos municipios. Este año el Concello ha limitado las habituales actividades que amenizaban el desarrollo de la feria matinal, pero por la noche tendrá lugar un concierto a cargo de Xabier Díaz y las Adufeiras de Salitre. Para asistir al recital habrá que anotarse previamente a través del formulario habilitado en la web del ayuntamiento.

Más información en https://www.alaracha.gal/

 

 

Festa da Langosta

A Guarda

Treinta y un años debería cumplir este verano la Fiesta de la Langosta y de la Cocina Marinera de A Guarda, una celebración que desde su nacimiento no ha dejado de congregar a una multitud de comensales en la carpa instalada en la zona del puerto. Al igual que el año pasado, las autoridades locales han optado en esta ocasión por suspender la celebración, pero la hostelería local seguirá ofreciendo a quienes visiten la localidad sus sabrosas propuestas. Además, el Concello ha retomado las visitas guiadas al monte de Santa Trega, así que la gastronomía no es el único aliciente para visitar la localidad situada más al sur del litoral gallego.

Más información en https://www.facebook.com/Turismo-A-Guarda-126223240790625/

 

 

Rapa das Bestas de Sabucedo

A Estrada

El primer fin de semana del mes de julio es también la fecha en la que tiene lugar una de las celebraciones de raíz etnográfica más importantes y singulares de Galicia: la Rapa das Bestas de Sabucedo, declarada de interés turístico gallego hace ya casi medio siglo y elevada en el 2007 a celebración de interés internacional. Se trata de una tradición centenaria en la que participan todos los vecinos del lugar y que reúne a centenares de personas llegadas de toda Galicia. Muchas de estas últimas participan activamente colaborando en la bajada de los caballos y potros desde los montes situados en la parroquia del municipio pontevedrés de A Estrada que da nombre a la fiesta, aunque en la parte central de la celebración (la rapa y el marcado, con chips electrónicos, de los animales en el interior del curro) deben conformarse en ser meros espectadores del trabajo de los aloitadores. Este año, a causa de la covid y para buscar unas fechas en las que la evolución de la pandemia sea más favorable, sus organizadores han optado por posponer la celebración a finales del mes de agosto (días 27, 28 y 29) así que habrá que esperar un poco más para poder contemplar este espectacular ritual.

Más información en https://www.facebook.com/RapaDasBestas/

 

 

Rapa das Bestas de Candaoso

Viveiro

También en Viveiro mantienen viva la ancestral tradición de la rapa reuniendo una vez al año a los caballos que se crían en libertad para cortarles las crines y marcarlos con los microchips correspondientes. El curro situado en Candaoso es el escenario de este rito convertido en fiesta hace algo más de medio siglo, pero que por segundo año consecutivo ha sido suspendido a causa de la covid. Habrá que esperar al 2022 para volver a asistir al encuentro entre hombres y caballos, aunque darse un paseo por los alrededores del Curro, tratar de avistar los caballos en los montes cercanos y disfrutar de las vistas de la ría constituye una buena alternativa para cualquier época del año.

Más información en https://www.facebook.com/rapadasbestas.viveiro.1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *