El Día de Galicia, también conocido como Día de la Patria Gallega, es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de Galicia desde 1979, y se celebra el 25 de julio, día de la festividad del Apóstol Santiago.
Los orígenes de esta celebración se remontan al año 1919, año en que se reúne en Santiago de Compostela la Asamblea de las Irmandades da Fala, que acuerda celebrar el Día Nacional de Galicia el 25 de julio del año siguiente.Desde entonces, este día se celebra también el acto institucional de la Ofrenda al Apóstol, con una ceremonia religiosa y una recepción con presencia de las autoridades de toda Galicia.
Se trata de un día muy especial en la capital de Galicia, en Santiago de Compostela, donde del 15 al 31 de julio se organizan conciertos, exposiciones y diversidad de actividades. El acto central es el espectáculo de fuegos artificiales en honor al Apóstol en la noche del 24 de julio en la Plaza del Obradoiro, al tiempo se desarrolla un espectáculo de pirotecnia. Además, en los últimos años, al espectáculo se unen proyecciones multimedia sobre Pazo de Raxoi que hacen las delicias de los más de 20.000 asistentes al evento. El día 25 tiene lugar una misa solemne en la Catedral, donde el Rey o un delegado de la Casa Real hace la tradicional ofrenda al Apóstol Santiago. En esa misa se puede ver el famoso botafumeiro, un incensario de gigantescas dimensiones, recorriendo el crucero del templo al tiempo que se balancea con solemnidad y perfuma toda la ceremonia de incienso, envolviendo de un halo místico toda la escena. Y sólo el mero hecho de asistir a este espectáculo es otra experiencia única.
Aunque los días grandes son el 24 y 25, durante esta quincena festiva hay decenas de actividades culturales que destacan por su calidad y diversidad. Música de todos los estilos, danza, teatro, pasacalles o verbenas invaden Compostela. La tradicional reunión de Bandas de Música de toda Galicia y las exhibiciones de trajes regionales y bailes folclóricos son otra de las citas de estas fiestas, que se cierran el día 31 con otro espectáculo de fuegos artificiales.
Además, cuando el 25 de julio coincide domingo, se celebra el Año Santo Compostelano o Año Xacobeo, lo cual incrementa notablemente la ya mayúscula afluencia de peregrinos a la ciudad.
Es, por tanto, Santiago de Compostela, la protagonista indiscutible del Día de Galicia, debido a su marco incomparable, con una Catedral que, con su espectacular belleza, se alza como una de las obras más importantes del arte románico en España, guardando la tumba del Apóstol y poniendo fin a todos los caminos de peregrinación a Santiago. Es por ello que la fiesta ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sin embargo, a lo largo y ancho de toda la comunidad gallega se suceden multitud de festejos que pretenden celebrar este día.
Si tienes la oportunidad de acercarte a la capital gallega en estas fechas, sin duda te llevarás un extraordinario recuerdo para la posteridad.
¡La celebración es única!