Qué hacer en Galicia del 8 al 16 de agosto

8-11 agosto CARTEL

Fiestas Patronales San Lorenzo (Foz, Lugo)

Este año la villa marinera de Foz celebrará su fiesta en honor a San Lourenzo con un programa que hará las delicias de niños y mayores con diversas actuaciones musicales.

El lunes 8 de agosto a las 20.00 horas, José María Alonso Fraga dará lectura al pregón de la fiesta y a las 22.30 horas Owl Light Trío y Xógara ofrecerán un concierto. El martes 9, a las 19.00 horas comenzará el Festival Mundial de Ilusionismo en Galicia, y a las 22.30 horas la orquesta Los Satélites y el grupo Beatriz animarán la verbena.

El miércoles 10 (festivo local), a las 22.30 horas las formaciones Claxon y Nostalgia animarán la velada y a las 00.00 horas, los presentes podrán disfrutar con el espectáculo pirotécnico de fuegos artificiales en el Paseo de Laredo-Rapadoira.

El jueves 11 a las 22.30 horas, comenzará la fiesta con animación musical de La Misión y Platinum. Durante estas jornadas los actos religiosos se llevarán a cabo en horario de costumbre.

11-22 agosto INFO

Fiestas Patronales en honor a San Roque (Vilagarcía de Arousa, Pontevedra)

Las fiestas más importantes de Vilagarcía de Arousa comenzarán este jueves 11, las Fiestas Patronales en honor a San Roque, que contarán con actividades para todos los públicos y conciertos en el Parque de la Xunqueira.  Aunque esta año la sequía ha obligado a reformular la fiesta.

El jueves 11 a las 20.30 horas, se hará la lectura del pregón a cargo de Xoanqui Ameixeiras y a las 23.00 horas, comenzará el concierto de La La Love You. El viernes 12 a las 20.30 horas, tendrá lugar el pasacalles del grupo de gaitas Mar de Arousa y a las 23.00 comenzará el concierto de Hens, seguido de Xackal. A las 22.30 horas, la Duendeneta actuará en la Alameda.

Los Motores y Barón Rojo actuarán el sábado 13, y el domingo 14, a las 11.00 horas, comenzará el pasacalles de San Roquiño O Pequeño a cargo del grupo de gaitas A Nosa Señora da Xunqueira. A las 20.30 horas el grupo de gaitas Os Xirifeiros animará el pasacalles y a las 23.00 tendrá lugar la actuación de la cantante Natalia Lacunza.

El lunes 15 a las 11.30 horas, se oficiará la Misa de San Roquiño cantada por la Coral de Santa Eulalia y a las 12.30 horas tendrá lugar la procesión, acompañada por la Banda de Música y Os Terribles de Arousa. A las 20.30 habrá actuaciones de Uxía Lambona y Banda Molona y a las 23.00, concierto de Joel Padín. A las 22.30 horas, comenzará la verbena en el barrio de San Roque con Los Tres Latinos.

El martes 16 se celebrará la festividad religiosa de San Roque. Se oficiarán los actos religiosos y se procederá al traslado de la imagen del Santo a las 11.45 horas, desde la iglesia parroquial hasta la capilla de San Roque. A las 12 dará comienzo la Fiesta del Agua y a las 20.30 horas, tendrá lugar la procesión de San Roque desde la capilla del Santo hasta la Plaza de España. A las 23.00 horas comenzará la Noite de Zarzuela. El miércoles 17 a las 11.00 horas, se llevará a cabo en la Plaza de Galicia la inauguración del Festaclown 2022. Por la noche a las 21.30 horas, comenzará el concierto del grupo de acordeones y voces Arosa Bay, seguido del concierto de Los del Pirata Cojo a las 23.00 horas, un tributo a Sabina.

El jueves 18, A Xaiba y Eliades Ochoa darán sus actuaciones, mientras que la Alameda contará, a partir de las 22.00 horas, con Señora Dj. El viernes 19, a las 22.30 horas comenzará la verbena amenizada por la orquesta New York en la Alameda y el concierto de M Clan será a partir de las 23.00 horas.

A las 22.30 horas del sábado 20, comenzará la verbena con la orquesta La Ola ADN y a medianoche tendrá lugar en las playas de A Concha y Compostela el famoso espectáculo pirotécnico del Combate Naval. Por último, el domingo 21 a las 21.30 horas, tendrá lugar el popular Desfile de Carrozas por las calles de la villa.

12-13 agosto CARTEL

Fiesta de la Carballeira de Zas (Zas, A Coruña)

La Fiesta de la Carballeira 2022 se celebrará en la Carballeira de Velar, en el municipio de Zas los próximos días 12 y 13 de agosto. Contará con la presencia de conocidas agrupaciones de música tradicional y folclórica, llegadas desde distintos puntos de Galicia y el extranjero.

El programa de la fiesta comenzará el viernes 12 de agosto, en este día los presentes podrán deleitarse a partir de las 22.00 horas con las actuaciones de A Banda da Loba, Heredeiros da Crus y Mileth.

El sábado 13, vecinos y visitantes podrán disfrutar a partir de las 12.00 horas con la actuación de Paco Nogueiras, Xabier Díaz y las Adufeiras de Salitre y Os Farrapos, que animarán la sesión vermut.

Por la tarde, a partir de las 17.00 horas, se celebrará la gran foliada en la carballeira abierta a todo aquel que desee participar. Por la noche, a las 22.00 horas, tendrán lugar las actuaciones de Deira, Xisco Feijoo, Rura y Sondarúa. El precio de las entradas será ambos días desde 12 euros.

12-14 agosto CARTEL

Fiesta de la Lamprea Seca de Arbo (Arbo, Pontevedra)

El municipio pontevedrés de Arbo celebrará la semana gastronómica dedicada a la lamprea seca donde el público disfrutará de degustaciones gastronómicas, además de las actividades lúdicas programadas.

El viernes 12 de agosto, la fiesta empezará a las 12:00 horas con pasacalles a cargo de la charanga Noroeste, que dará paso a las 12.30 horas a la inauguración de los puestos de degustación de la lamprea seca y los vinos de las bodegas de Arbo con D.O. Rías Baixas. A las 20.30 horas tendrá lugar la Gala de la Lamprea amenizada por Manoele de Felisa y a las 22.30 horas dará inicio la actuación del grupo Los Mecánicos.

El sábado 13, comienzan los actos a las 10.00 horas con la Andaina Popular. A las 11.00 horas los puestos de degustación abrirán sus puertas y dará inicio la Feria de Artesanía y Antigüedades, además de las visitas guiadas al centro de interpretación del Vino y la Lamprea “Arabo”. A las 12.00 horas actuará el grupo A.C. Barca de Loimil y después el grupo O Son das Tabernas.

A las 17.30 horas la charanga Cantos Somos animará la fiesta y a las 18.00 horas los pequeños podrán disfrutar con un hinchable gratuito. A las 20.00 horas el grupo Guezos ofrecerá un concierto y a las 22.30 horas será el turno del concierto del grupo D´Vacas. 

El domingo 14, a las 10:00 horas tendrá lugar la salida de la fiesta de la bicicleta desde la plaza del ayuntamiento. A las 11.00 horas abrirán los puestos de degustación y la Feria de Artesanía y Antigüedades. Además darán inicio a las visitas guiadas al centro de interpretación “Arabo”. A las 12.00 horas actuará la A.C. A Vella Barca y a las 12.30 horas el grupo 2Tipos. Por la tarde, desde las 17.30 horas, la charanga Os Encerellados animará la fiesta.

12-14 agosto INFO

Fiesta del Mejillón y del Berberecho (Vilanova de Arousa, Pontevedra)

Desde el viernes 12 al domingo 14 de agosto, la localidad de Vilanova de Arousa celebrará una nueva edición de la Fiesta del Mejillón y del Berberecho. Los asistentes podrán degustar los platos más exquisitos elaborados con los productos estrella de la fiesta, en una carpa situada en el Xardín Umbrío.

En el apartado lúdico y musical cabe destacar los conciertos de M80 (el viernes 12 a las 22.00 horas), Treixadura (el sábado 13 a las 22.00  horas) y el de Roi Casal (el domingo 14 a las 21.30 horas).

También en la jornada dominical Cristina Maró será la encargada de dar lectura al pregón de la fiesta a las 12.00 horas en el mencionado jardín, acto que dará paso al pasacalles de la charanga Mekánica.

12-14 agosto CARTEL

Mercado Medieval de Mondoñedo (Mondoñedo, Lugo)

Desde el día 12 hasta el día 14 de agosto, se celebrará el XXX Mercado Medieval de Mondoñedo en los alrededores de la Praza da Catedral. Una mezcla de historia, tradición, gastronomía, música, cultura y un ambiente festivo para todo el que asista. 

Durante estas jornadas, habrá degustación de deliciosos manjares y juegos populares en los que el público podrá participar. Entre los actos que se llevan a cabo durante estos días, destaca el Gran Torneo Medieval y la cena medieval.

13 agosto CARTEL

Descenso Popular del Miño (Tui, Pontevedra)

El día 13 de agosto se celebrará el Descenso Popular del Miño, un gran espectáculo de competición de piragüismo de 7 kilómetros de recorrido apto para cualquier persona aficionada al deporte. El recorrido transcurre por un paraíso natural donde disfrutar de los hermosos paisajes de ambas márgenes del río Miño, que baña a los ayuntamientos de Tui y Valença.

En esta celebración de carácter recreativo y ambiente festivo, también tiene lugar el Descenso Internacional del Miño para deportistas federados. Este recorrido de 14 kilómetros, dará su salida en Salvaterra de Miño y la meta será en el Puente Internacional de Tui. Esta es una de las competiciones de descenso de ríos que más prestigio otorga a sus vencedores, debido al nivel de exigencia requerido, y el alto nivel de los participantes.

13 agosto CARTEL 

Fiesta de la Maruxaina de San Cibrao (San Cibrao, Lugo)

Cervo acoge la fiesta de la Maruxaina este sábado 13 de agosto, en el entorno de la playa de O Torno, en San Cibrao. Desde 1985, la localidad escenifica la leyenda de la Maruxaina, una sirena que es apresada y juzgada cada año en una solemne ceremonia, ya que a ella se le responsabiliza de los devenires de los marineros, puesto que se dice que con su canto los atrae y avisa de temporales.

El 13 será el gran día, pero el viernes 12 de agosto, se organizará una concentración de Maruxainos y Maruxainas en la Praza dos Campos, donde se podrá degustar empanadas típicas gallegas y bollos. Juegos populares, música, fuegos artificiales, una gran queimada y la verbena, serán los principales ingredientes de la celebración, que se prolongará hasta el amanecer. 

14 agosto CARTEL

Fiesta del Pulpo (O Carballiño, Ourense)

La Fiesta del Pulpo de O Carballiño celebrará sus 60 años de historia dedicada al Xacobeo este domingo 14 de agosto, con esta cita gastronómica reconocida recientemente como Fiesta de Interés Turístico Internacional. 

Durante esta jornada, el público que acuda al parque municipal, podrá deleitar su paladar con la degustación popular de este rico manjar del mar, amenizada con música. Este año, todo amante de una buena tapa de “pulpo á feira” podrá asistir a un nuevo récord de la tapa de pulpo más grande del mundo. 

14-17 agosto CARTEL

El Naufragio de Laxe (Laxe, A Coruña)

Los próximos días 14, 15, 16 y 17 de agosto, el municipio de Laxe celebrará sus fiestas patronales en honor a la Virxe da Milagrosa, la Virxe da Atalaia, San Roque y la Virxe do Carme. 

El domingo 14, los asistentes a la jornada en honor a la Virxen da Milagrosa podrán disfrutar a partir de las 14.30 horas de una gran sesión vermut amenizada por el dúo Sesión y la macrodisco móvil Impacto, y a las 22.30 horas dará comienzo la verbena a cargo de macrodisco móvil Impacto y la orquesta Los Coleguitas. 

El lunes 15, el público podrá asistir a la doble sesión vermut a cargo de la orquesta Macos de España y Estrella Mar, formación que amenizará la verbena junto a Borja Dj, que también animará la tarde a partir de las 16.30 horas en la cantina. La Banda de Música también será otra de las formaciones que animará el día de fiesta en honor a la Virxe da Atalaia.

El martes 16, la sesión vermut del día en honor a San Roque estará animada por la orquesta Noche de Estrellas y Borja Dj. La verbena de las 22.30 horas estará amenizada por la orquesta Noche de Estrellas junto a la discoteca móvil Impacto y el dúo D’Festa. En este día los presentes podrán deleitarse con la música de la Banda de Gaitas Maruxía de Laxe. 

El miércoles 17, a partir de las 13.00 horas los asistentes podrán disfrutar con una de las tradiciones más populares de Laxe, O Simulacro do Naufraxio acompañada por una banda de música. A las 14.45 horas comenzará la sesión vermut que estará animada por D’Noche, que además pondrá música a la verbena junto a la discoteca móvil Impacto con DJ David Bermúdez. A partir de las 16.00 horas Borja Dj pinchará en la cantina.

14-25 agosto CARTEL 

Fiestas Patronales de San Roque (Betanzos, A Coruña)

Entre el 14 y 25 de agosto, Betanzos celebra sus Fiestas Patronales en honor a San Roque, con un intenso programa lleno de actividades y conciertos.

El domingo 14 a las 11.00 horas, se disputará la Carreira Popular y a las 23.00 horas será la actuación 1980 Pop Festival. El lunes 15, a las 23.00 horas habrá una verbena a cargo de la orquesta Panorama. El martes 16, se podrá disfrutar con la actuación de la orquesta Los Coleguitas de Venezuela, en la plaza Irmáns García Naveira.

El jueves 18, a lo largo de la jornada se celebrará la I Xira Fluvial aos Caneiros. A las 23.30 horas actuará la orquesta Miramar. El viernes 19, serán las actuaciones de The Nunzia´s y Corazón Oxidado. El sábado 20, los asistentes disfrutarán con las actuaciones musicales de Pablo Martín y Rosario. El domingo 21, a las 22.00 horas la plaza Irmáns García Naveira acogerá el concierto de Treixadura.

El lunes 22, a las 21.00 horas, habrá un concierto Disney por cuenta de la orquesta y coro Gaos. El martes 23, el público disfrutará con la actuación a las 21.30 horas de Los Alcántara. El miércoles 24, es el día de San Paio, en el que habrá una actuación infantil de A Banda do Verán a las 21:30 horas. El jueves 25, se celebrará la II Xira aos Caneiros y a las 23.30 horas, para poner el broche final, una verbena a cargo de la orquesta París de Noia.

15 agosto CARTEL 

Feria del Jamón de A Cañiza (A Cañiza, Pontevedra)

El 15 de agosto A Cañiza celebra la 56 edición de su Feria del Jamón, una cita gastronómica ineludible durante el verano en Galicia.

La fiesta volverá a celebrarse en la centenaria Carballeira del Cacharado, emplazamiento que durante más de un siglo fue testigo de las importantes ferias agrícolas y ganaderas de A Cañiza y sus aledaños.

En este mismo emplazamiento se celebrará el VII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón. Todo un placer para los sentidos, el paladar y la vista al conseguir crear con lonchas de jamón auténticas obras de arte culinario.

15-16 agosto

Fiestas Patronales de San Roque (Sada, A Coruña)

El Ayuntamiento de Sada dará comienzo a las Fiestas Patronales de San Roque el día 15 de agosto, con Franciso Rodríguez Caramazana de pregonero en la Plaza de San Roque. Después actuarán las Habaneras con nuestras corales: A Lembranza, Polifónica San Martiño de Meirás y Coro Galego de Veigue.

A las 22:30 horas será el concierto de la banda madrileña Los Enemigos. Y un día después, será el turno de la orquesta París de Noia, que actuará en la Plaza Irmáns Suárez Picallo a las 23:00 horas.

De Vacas, La Trova Coruñesa, Carlos Bau, Ritmo Joven, Ale Rosende, Mitic, Great Straits y la banda municipal completan la oferta musical de unas fiestas que contarán con múltiples actividades para los más pequeños y los clásicos torneos deportivos. Las fiestas contarán de nuevo con la tradicional sardiñada y el espectáculo Ópera Break’s.

16 agosto

Danzas Ancestrales de San Roque de Hío (Cangas, Pontevedra)

El próximo 16 de Agosto se celebrará en la parroquia de O Hío la tradicional Danza Ancestral de San Roque. Tendrá lugar en la Iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral, en el término municipal de Cangas.

Los actos comenzarán por la mañana a las 12.00 horas, con la misa solemne seguida de la procesión, un recorrido en el que galanes y sanroquiños iniciarán la danza ancestral. Por la tarde, los galanes y sanroquiños volverán a repetir la tradicional danza. 

El último acto de la festividad de San Roque será la celebración de subastas, en la que los devotos ofrecerán al Santo animales, frutos de la cosecha o dinero.

20 agosto CARTEL

Fiesta de la Malla Tradicional de Doade (Lalín. Pontevedra)

El lugar de Codeseda, en la parroquia de Doade perteneciente al municipio de Lalín, acogerá la celebración de la Fiesta de la Malla Tradicional el sábado 20 de agosto.

Los actos programados comenzarán a las 11.00 horas con la exposición de motores, aventadoras, pinturas de la malla y maquinaria en la Muestra de Artesanía Popular. A las 12.00 horas se llevará a cabo la malla tradicional y a las 14.00 horas, comenzará la comida popular.

A las 16.30 horas dará inicio el VIII Serán de la Malla con las pandereteiras A Xariza de Parada, grupo de gaitas Os Dezas de Moneixas, agrupación O Carballo da Manteiga, amigos do acordeón Terras de Celanova, Ailola de Lalín y grupo de gaitas Os Trasnos de Doade. A las 19.00 horas la formación Cantos da Terra ofrecerá un concierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *