Qué hacer en Galicia del 1 al 3 de julio

30 junio-4 julio
  • A Rapa das Bestas de Sabucedo (A Estrada, Pontevedra)

En esta celebración, de raíces ancestrales, los aloitadores reúnen a los caballos del curro para marcarlos y luego dejarlos en libertad. La Rapa das Bestas de Sabucedo destaca por conservar la pureza de la tradición en la que los aloitadores se enfrentan con los caballos de igual a igual, un código de acciones que los jóvenes llevan en la sangre al iniciarse desde niños en orden a entender la vida en comunión con los caballos.

Este año el jueves 30 a partir de las 21:30 horas, tendrá lugar la XI Gala de la Rapa das Bestas en el Curro Viejo. El viernes 1 de julio, a las 06:30 horas se oficiará la misa en honor a San Lorenzo y a las 07:00 horas, se dará comienzo a la salida desde el Celeiro hacia el monte de Montouto en busca de los caballos. Por la noche a las 22:30 horas, comenzará el festival Rapasons con las actuaciones de Treixadura, O Caimán do Río Tea, Combo Calada y Zénzar.

El sábado 2 a las 11:00 horas, se bajarán los caballos desde el cierre a Sabucedo, y a las 17:00 horas, tendrá lugar el pasacalles de la mano de Airiños de Caldelas. A las 17:30 horas será la apertura de las puertas del curro, a las 18:00 horas será la actuación de Tequexetéldere y a las 19:00 horas se realizará la primera rapa. Más tarde a las 21:00 horas, habrá un concierto de Mekánica Rolling Band y para finalizar la jornada, una gran verbena a cargo de las orquestas Miramar y América, S.L.

El domingo 3 a las 11:30 horas Clara Pino y Pablo Vidal actuarán en el curro y a las 12:00 horas, se llevará a cabo la segunda rapa. A las 14:00 horas habrá un concierto de Festicultores Trope y a las 16:30 horas comenzará el festival de música con Pandereteiras do Val de Quireza, Peter Punk: Punk Infantil, Blues do País y Lucía Azurmendi Grupo. La noche acabará con una verbena de la orquesta París de Noia.

El lunes 4 a las 11:30 horas, los asistentes disfrutarán de la actuación de Airiños de Caldelas y a las 12:00 horas, se llevará a cabo la tercera rapa.

Inicio – A rapa das bestas de Sabucedo

1-2 julio
  • Asalto al Castillo de Vimianzo (Vimianzo, A Coruña)

Las revueltas sociales del siglo XV vuelven a la vida en esta celebración histórica del Asalto al Castillo de Vimianzo. 

Este año los días fuertes son el 1 y 2 de julio, comenzando el primero con un espacio artístico itinerante en la calle a las 20:00 horas y seguido del IV Enlace Irmandiño en el Foso del Castillo. Allí mismo a las 21:30 horas, será la XI Cena Medieval la famosa “Noite Meiga” y se abren puertas con Cé Orquestra Pantasma a las 00:00 horas. Después tendrá lugar la conocida “Queimada” acompañada de la lucha druídica “Roberto Traba vs Miguel Queiro” y por último, conciertos de “Monoulious Dop” y “A Banda da Balbina”.

El sábado 2 de julio, por la mañana se realizan todo tipo de actividades -feria artesanal, juegos de mesa, talleres infantiles, música, técnicas de combate medieval, moda medieval…- para que todo el mundo pueda participar. Hacia la tarde comienza el Torneo Internacional de Ajedrez y a las 16:30 es el “Asaltiño”, ¡incluso se realiza un ataque al castillo! 

Hacia la noche, tras otras muchas actividades como el pregón, tendrán lugar distintos conciertos con artistas como Sés, Talco, Nativa, CEA o Tandub. El domingo será un día más relajado para dar fin a esta festividad, con una visita guiada, teatralizada y una sesión vermouth, entre otros. 

Programación detallada

1-3 julio
  • Fiesta de la Langosta y de la cocina marinera (A Guarda, Pontevedra)

La Fiesta de la Langosta y de la cocina marinera en A Guarda posee una reconocida fama gracias a la calidad de sus productos, sobre todo de la langosta. La fiesta cuenta con un carácter popular y participativo que se dinamiza con una feria de artesanía.

Una de las actividades más destacables son las visitas guiadas por la Ruta de las Cetáreas, que fueron construidas en el siglo XIX y donde antiguamente se podía acceder para conservar crustáceos vivos. También cabe resaltar la degustación y las actuaciones tanto musicales como teatrales.

1-3 julio 
  • Vegana 2022 (Vigo, Pontevedra)

Llega la segunda Feria Vegana y Sostenible de Galicia al recinto ferial de Vigo, los días 1, 2 y 3 de julio. Este año se tratará de mostrar al público todo tipo de alternativas y novedades, por medio de casetas expositoras y food trucks, showcookings de la mano de reconocidas chefs veganas. 

También habrá charlas y debates sobre educación ambiental, nutrición, sostenibilidad y veganismo. El evento contará con talleres sobre sostenibilidad donde aprender a dar el paso hacia un estilo de vida más ecológico.

Así mismo, habrá muestras y catas de productos alimenticios como quesos veganos, chorizos de calabaza, hamburguesas muy realistas o repostería. Son interesantes las alternativas que ofrecen al plástico, al papel de aluminio y diversos envases de un solo uso.

3 julio 
  • Fiesta de las Cerezas de Paiosaco (A Laracha, A Coruña)

La Fiesta de las Cerezas de Paiosaco en A Laracha, se remonta a la Edad Media cuando la producción de esta deliciosa fruta era relevante en la zona, puesto que los comerciantes la vendían en la feria de los domingos. 

A día de hoy la producción es para autoconsumo, pero se mantiene la costumbre de celebrar la tradicional Feria de las Cerezas. En el Campo de la Feria de Paiosaco, multitud de gente asiste para participar en la actividad comercial y disfrutar de las actividades festivas, lúdicas, culturales y deportivas que se llevan a cabo. 

Durante la fiesta, grupos de gaitas y charangas amenizan la jornada comercial en la que cerca de 300 stands ofrecen este producto a la venta, además de gran variedad de productos típicos gallegos como licores, especialmente de la zona de Bergantiños.

3 julio 
  • Fiesta de Exaltación del pan de Cea (San Cristovo de Cea, Ourense)

Uno de los productos más internacionales de la gastronomía ourensana es el pan de Cea, que se elabora siguiendo una antigua receta en hornos artesanales en todo el municipio, y que cuenta, como es corriente en Galicia, con su propia fiesta de exaltación, el primer domingo de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *